Tres generaciones atrapadas por la dictadura y la miseria humana

Tres generaciones de gente corriente que está atrapada en sus miserias humanas, una tragedia, pero con esperanza. In Vitro se atrevió para su último montaje con Historia de una escalera, sin duda, la obra más reconocida de Antonio Buero Vallejo, el mejor dramaturgo del siglo XX en España —único autor de teatro con el Premio Cervantes (1986) y el primero que obtuvo el Nacional de las Letras Españolas (1996)—, que se estrenó en 1949 y fue todo un éxito de público y crítica. El grupo de teatro de la Universidad de Jaén llevó esta obra al escenario del Aula Magna, dentro de la programación UJA Estrena Teatro, una actividad conformada con las actuaciones de los dos grupos universitarios. El lunes fue el turno de Mamadou, con Las hermanas de Buffalo Bill, y, ayer, de In Vitro, que llenó el patio de butacas de espectadores. Dirigida por Pedro Jiménez, la revisión de Historia de una escalera fue interpretada por Juan Pedrosa, Pepa Muro, Raquel Torres, Pura Gómez, Carmen Moreno, Olga Troyano, Mónica Jordán, Elvira Peinado, Manuel Villén, Luis Arévalo, Marina Martos, Marcos Hita, Chema Trujillo, Pepi Cuesta y Raúl López.
Es un retazo de la historia de España a lo largo de 40 años de dictadura; la metáfora de un país sumido en la frustración, en la inquina mal disimulada, en la ambición desmedida que lleva a los sueños rotos. Narra la vida de una comunidad de vecinos en la que el paso inexorable e inmisericorde del tiempo provoca que el pulso vital se malacostumbre y se enquiste para acabar rindiéndose sin condiciones.

03 jun 2015 / 12:24 H.