Tres décadas de aplausos a los grandes para que sean profetas en su tierra

Tres décadas dan para mucho. La provincia ha evolucionado en múltiples ámbitos y parcelas, y con ella sus gentes. Diario JAÉN también lo ha hecho con ella de la mano. Desde aquel 1984 en el que el rotativo pasó a manos privadas hasta este 2015, ha escrito una historia ascendente de compromiso firme con esta tierra. Los Premios Jiennenses y Popular del Año, toda una apuesta del diario provincial por crecer en autoestima, también han evolucionado de manera significativa. La noche del Día de Reyes de 1985 supuso el punto de arranque para que Diario JAÉN impulsara una iniciativa consolidada en el tiempo. Ha posibilitado hacer de altavoz para difundir más de doscientas historias que merecen ser contadas, forjadas por una larga nómina de personas, entidades y colectivos que, con su labor, han merecido el reconocimiento que mejor sabe: el de su tierra, el de sus vecinos.
Los primeros años, la elección se realizaba a través de los votos de los lectores. Seis eran las categorías fijadas inicialmente para las que podían hacer sus aportaciones: Política, Cultura, Deportes, Empresa, Labor Social y Toros. Así se mantuvo las tres primeras ediciones, con solo seis galardones, bajo el título “Seis nombres para un año”. El año 1988 supuso el único paréntesis de los premios, por lo que no hay galardonados de 1987. El cambio accionarial experimentado por el rotativo provincial trajo consigo cambios en la concepción de los premios. Así, en el año 1989, por primera vez en su historia, un Jurado representativo de la sociedad jiennense eligió a los distinguidos en las diferentes categorías. Cambió también la denominación y se comenzó a llamar Jiennenses del Año. De seis premios se pasó a ocho: Política, Cultura, Deportes, Empresa, Sociedad, Toros, Valores Humanos y Popular del Año —elegido, como en la actualidad, con los votos de los lectores del periódico—. Como curiosidad, la primera merecedora de este último reconocimiento fue la Asociación de Alcohólicos Liberados de Jaén y Mágina (Aljama).
categorías. Los Jiennenses del Año 1992 trajeron como novedad la desaparición de la categoría de Política, por lo que los galardones se redujeron a siete —seis elegidos por el Jurado y uno, por los lectores—. En la edición de 1996 desapareció la categoría de Toros y la de Cultura pasó a llamarse Arte, cambio que se revirtió en 2001. Ese mismo año nació una categoría, Jaén, Nuevo Milenio Premio a la Iniciativa, que en aquella primera edición recibió Alcalá Oliva. Desde ese año hasta hoy, las categorías se mantuvieron estables. Precisamente, la edición que alcanza su culmen esta noche trae como novedad el nacimiento de una nueva categoría: Turismo, de la que es merecedora en su primera edición las Casas Cueva de Hinojares. Otra de las novedades de los últimos años es el Premio Especial Apeva “Jaén, Mar de Olivos”. El primero en recibirlo fue el cantante granadino Miguel Ríos, en la gala de entrega de los Premios Jiennenses y Popular del Año 2011, al que le siguieron José Jiménez Fernández, “Joselito”, y el cantante asturiano Víctor Manuel. El premio consiste en su peso en aceite —cantidad que siempre es superada con creces—. Se ha convertido en práctica habitual que los premiados donen el oro líquido aportado por la Asociación Provincial de Envasadores de Aceite a colectivos con un marcado carácter social. Entre ellos, Mensajeros de la Paz, comedores y centros de atención de la provincia de Jaén, las Misioneras de la Madre Teresa de Calcuta y el Banco de Alimentos.
La música ha estado presente la mayor parte de las ediciones de los Jiennenses del Año. Desde Andaraje y Tiahuanaco, que amenizaron la primera edición, han pasado nombres como las Miami Sound Machine, Merche, Vega, Flamencubeando, Roko, Pandora, Gema Jiménez, India Martínez, El Payo Juan Manuel y la soprano Mariola Cantarero, entre otros. Tampoco faltó el humor tan jiennense de David Navarro y Santi Rodríguez.

05 jun 2015 / 10:38 H.