Tres atletas del Unicaja irán al Mundial Juvenil en Colombia
Un trío de ases que pone al atletismo jiennense en la élite nacional. El Unicaja, el club que no tiene en la capital una pista de ocho calles para entrenar y celebrar competiciones de prestigio, contará con una representación de tres deportistas en el Mundial Juvenil de Cali (Colombia), que se disputará entre el 15 y el 19 de julio.

El trabajo bien hecho tiene recompensa y los atletas elegidos por el Comité Técnico de la Federación Española son el lanzador de martillo Alberto González Moyano (Jaén, 1998) y los velocistas de 400 metros Álvaro Sierra Martínez (Sevilla, 1998) y Andrea Serrano Pontes (Granada, 1999). La regularidad exhibida durante toda la temporada permite a González llegar a la selección española. Es el mejor martillista juvenil y lo demostró la pasada semana después de conquistar el oro en el Campeonato de España celebrado en Ciudad Real, con una marca de 72,75 metros, que supuso un nueva plusmarca de los campeones y que se acercó a los 73.00 que tiene acreditados.
Álvaro Sierra tuvo que esperar hasta el Nacional para certificar su presencia en el combinado nacional. El deportista sevillano vivió en tierras castellanomanchegas un momento importante en su corta carrera. En la final de 400 metros logró la mínima para Cali con un tiempo de 48:75, su mejor marca personal, lo que, de paso, le valió para subir al podio y recoger la medalla de plata. La misma secuencia protagonizó Andrea Serrano, que en el Campeonato de España se ganó una plaza para el Mundial. La granadina pulverizó su plusmarca en dos segundos y los dejó en 55:47, que le permite liderar la clasificación juvenil de la distancia. Serrano ganó el oro y ahora, al igual que sus dos compañeros, tratarán de completar una buena actuación en Colombia.
Álvaro Sierra y Andrea Serrano, además de competir en pruebas individuales, también han sido elegidos para formar parte del relevo mixto junto con la madrileña Ruth Peña Guillen y el albaceteño Manuel Guijarro Arenas. En la dirección técnica y en la junta directiva del Unicaja se encuentran eufóricos por contar con tres atletas en el Mundial. “Es un hecho histórico y del que estamos orgullosos”, destacan los Óscar Prados y Juan Antonio Prieto, los responsables del cuadro técnico del club. El Playas de Castellón, el mejor club nacional y vigente campeón de Europa Masculino, es el club que más atletas aporta, con un total de seis, seguido del Simply Scorpio de Aragón y el Unicaja, mientras que el Cueva de Nerja de Málaga, la otra entidad andaluza más importante junto a la jiennense, aporta dos atletas, Isidro Leyva (pértiga) y Blanca López (martillo).