Trenes fantasma y otras historias para no dormir

En qué estaría pensando Gaspar Zarrías, todo un secretario de Estado de Cooperación Territorial, para permitir que el mayor corredor ferroviario de mercancías que conectará España con Europa deje de lado Jaén, su tierra natal para más señas. Cómo se le ha podido escapar eso, hombre, por favor.

    25 sep 2011 / 10:51 H.

    Acabamos de enterarnos esta semana de que el mes que viene se dará luz verde en Bruselas, si un milagro no lo remedia, a la aprobación del Corredor Mediterráneo, frente al llamado Eje Central, que sí incluye la provincia jiennense en su trazado. No extraña el apoyo explícito del ministro de Fomento, Pepiño Blanco, al proyecto que pasa olímpicamente de Jaén, después del poco aprecio demostrado a esta tierra. Ahora nos querrán conformar con la nueva autovía por Despeñaperros, con la que nos ahorramos cinco largos minutos de viaje (¡alucinante!) y que precisamente mañana se inaugura en parte. Nos soltarán el discurso de que el Ejecutivo se deshace en inversiones por y para los jiennenses. Y nosotros iremos y nos lo creeremos.

    Abogados cizañeros.  Pocos gremios tienen tan mala fama. Casi igual que los periodistas, vamos. Aunque de todo hay en la viña del Señor. Pese a la crisis, aumentan los divorcios y la gran mayoría acaba como el rosario de la aurora por ciertos letrados que siembran cizaña con tal de que su defendido saque la mayor tajada. Caiga quien caiga. Un tira y afloja infernal en que no puede haber un final feliz. Siempre hay vencedores y vencidos. En lugar de separaciones civilizadas. Para eso se creó en 2009 el servicio de mediación familiar, tan desconocido como poco desarrollado. Pero existe. Alguien debería estudiar la relación directa entre la falta de escrúpulos de algunos señores letrados y letradas y los casos de maltrato.     

    Tráfico en “Ruiz Jiménez”. Se queja un colegio de la Avenida Ruiz Jiménez de que los escolares están en peligro por el caos del tráfico en esa avenida. ¡Normal! Con miles de alumnos de cuatro colegios e institutos entrando y saliendo qué quieren que haya. Y si sus padres y madres dejan los coches en doble o triple fila, qué quieren que haya. Insisto. Lo extraño sería que se circulara bien por esa zona. Lo curioso es que pidan una solución al Ayuntamiento cuando el problema y la solución están en ellos mismos. Algunos centros, uno sobre todo, tienen terreno de sobra para construir su propio aparcamiento dentro, por ejemplo, y descongestionar. Es una idea.

    Bandera por fin. Gracias a la selección de fútbol volvimos a ser todos españoles, españoles, españoles. Y lo cantamos a los cuatro vientos más orgullosos que “ojú”. La bandera ondeaba por todas las ventanas y balcones. Entonces no éramos fachas, no. ¿Y si ahora las ponemos sí? ¡Vamos, hombre! Ya era hora de que se volviera a colocar en la Plaza Jaén por la Paz.  

     

    Juana González Cerezo