Treinta y un sanitarios exigen su incorporación inmediata al hospital

Una situación paradójica. Un grupo de 31 profesionales sanitarios espera incorporarse a trabajar en el hospital de alta resolución alcalaíno desde que, en noviembre de 2010, aprobaron la oposición. El colectivo exige a la Junta su contratación inmediata y que les dé una explicación “vera y concreta”. “Una situación verdaderamente dramática”. Con estas palabras define lo que les ocurre la enfermera Raquel Romero, portavoz de las decenas de sanitarios que tienen la oposición aprobada para trabajar en los hospitales de Alcalá y Loja (Granada) y, pese al paso de los años, aún esperan a que los llamen para trabajar.

12 mar 2014 / 23:00 H.

En el caso alcalaíno el grupo de afectados dice que el hecho de que no estén en funcionamiento las Urgencias y la hospitalización hacen que 31 de las 64 personas que superaron el proceso selectivo no se hayan incorporado por el momento.
Romero ve varios contrasentidos. El primero, tener unas oposiciones, pero no el empleo derivado de estas; el segundo, la posibilidad de que, después de que en 2013 el Servicio Andaluz de Salud (SAS) asumiera la gerente de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, que hizo las oposiciones, la Junta asuma el personal y ellos, al no haber firmado la plaza, se queden en la calle, y la tercera, que no hay presupuesto para contratarlos, pero sí para acabar el centro de Cazorla. “A día de hoy no sabemos absolutamente nada. Estamos muy nerviosos”, dicen los perjudicados. Arremeten contra la Administración autonómica por su fallo en la provisión de plazas y añaden que eso no ocurre en ningún lugar y que, por ejemplo, si un ayuntamiento saca puestos de policías es porque los necesita y, por tanto, los contrata a todos a la vez tras la selección.

 

Movilizaciones a la vista si no se da una solución

Los perjudicados, que están en proceso de constituir una asociación, garantizan que no se estarán de brazos cruzados. De he- cho, días atrás se concentraron en Granada. Se barajan acciones de protesta y recogidas de firmas. Además, si no hay solución, prevén llevar el caso al Defensor del Pueblo. El PP ya ha pedido en esa instancia que se abran de una vez las Urgencias del hospital, una solicitud ya admitida a trámite.