Transportistas exigirán 2.400 euros por cada año del céntimo sanitario
Transportistas jiennenses podrán reclamar a la Administración unos 2.400 euros por vehículo y año. Son los cálculos iniciales de la asociación provincial Asotramer, semanas después de salir a la luz pública la decisión del Tribunal Europeo, que declaró ilegal la imposición del céntimo sanitario.

La noticia saltaba el pasado 27 de febrero: Europa declaraba ilegal el llamado céntimo sanitario, una tasa cuyo nombre original es Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos y que, se supone, financiaba la sanidad a costa de un incremento de los carburantes. Trece comunidades autónomas aplican el tributo, recuerda Europa Press, por el que el Estado central y el autonómico han recaudado 13.000 millones de euros entre 2002 y 2011. Ahora, tendrán que devolver el importe, claro que, según todos los indicios, la mayoría de los consumidores no podrán reclamarlo; unos, porque el plazo para hacerlo expiró; otros, por no disponer de los tiques de gasolina con los que certificar el gasto de gasolina.
En cualquier caso, mientras se resuelven las dudas, colectivos como los transportistas miran con esperanza lo que podría convertirse en un balón de oxígeno para un sector asfixiado desde el inicio la crisis. En la provincia jiennense, la asociación Asotramer acoge a la mayoría de trabajadores del sector. “Tenemos unos 2.500 camiones de servicio público”, informa su presidente, Pedro Ramos, que recuerda que, en Andalucía, se ha cobrado durante “bastantes años” el máximo del céntimo sanitario, que no es uno, en ningún caso: 4,8, en concreto. Las centrales andaluza y nacional de su colectivo estudian ahora, en reuniones con responsables del Ministerio de Hacienda, cómo y cuándo se va a devolver lo que el Tribunal Europeo ha dictaminado que se les cobró de un modo irregular. Es pronto para dar un cifra exacta y global, sobre todo porque no se sabe cuántos años de consumo podrán reclamar.
Las estimaciones iniciales de Asotramer indican que, para un camión de tonelaje típico y un gasto habitual, el importe adeudado por el Gobierno es de unos 2.400 euros anuales. “A un autónomo que tenga 2 o 3 camiones, esa cantidad significa salvarle la vida, porque la situación económica de algunos es muy difícil, casi insostenible. Para muchos, suponiendo que ya estemos en el inicio de los brotes verdes, esto supondría haber superado la crisis”, concluye el presidente de los transportistas jiennenses.