Transportes endurece el reglamento de los taxistas

Javier Esturillo/Jaén
Un año después de que el sector del taxi se levantara en armas, primero por el cambio del sistema de gestión de flotas, y, después, por  la concesión de nuevas licencias, los profesionales vuelven a estar en la picota por las modificaciones que el Ayuntamiento pretende introducir en el reglamento local. La comisión de Tráfico, Transportes, Policía Local y Extinción de Incendios debatirá mañana una propuesta para endurecer el control a los profesionales, según denunció, ayer, el grupo municipal del Partido Popular.

    26 mar 2009 / 11:14 H.

    La iniciativa prohíbe el “derecho al paro patronal” y califica como faltas “muy graves”, entre otras cosas, el abandono colectivo del servicio sin establecer con tiempo suficiente los servicios mínimos, no atender estos y cualquier circunstancia que produzca un perjuicio a los usuarios, provocado dolosa o culposamente por sus titulares o asalariados, además de poner en los vehículos publicidad exterior o interior no autorizada por la Administración local.
    Para el portavoz del área de Tráfico del PP, Alfonso Sánchez Herrera, la medida que quiere aprobar la concejal del ramo, Matilde Cruz, lo único que hará será aumentar el nivel de crispación en un sector que, ya de por sí, en su opinión, está bastante molesto. Por su parte, Radio Taxi, la asociación mayoritaria en la capital, apunta otras modificaciones, como conceder “más tiempo” para que el cónyuge o herederos puedan explotar la licencia en caso del fallecimiento del titular y poner el número de teléfono de atención al usuario en las puertas delanteras del coche, si así lo considera el Ayuntamiento. Radio Taxi, sin entrar en el fondo de la cuestión, entiende que los cambios introducidos en el reglamento, que tilda de “arcaico y rancio”, puesto que desarrolla el nacional de 1964, no son todo lo serios que esperaba, más aún cuando “sólo se ha celebrado una reunión para abordar las modificaciones y ya están encima de la mesa”. Manifiesta, asimismo, su intención de estudiar “hasta qué punto se puede prohibir el derecho al paro patronal”, ya que de no ser así advierte de que actuará en consecuencia.
    Lamenta también que artículos de la norma que sí habría que suprimir o variar, a su juicio, porque “representan discriminaciones claras”, “no se haya hecho,  con ellos, nada de nada”.
    La comisión debatirá, del mismo modo, la posibilidad de instalar monitores publicitarios en los reposacabezas de los taxis y una pegatina reversible sobre prevención de riesgos laborales.