Trabajadores sociales festejan los derechos humanos
Esperanza Calzado/Jaén
El Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social celebró un acto con motivo del Día de los Derechos Humanos. Se reconoció la labor de Pilar Funes Ordóñez, como la “Trabajadora Social del Año”, y se distinguió la trayectoria de Teresa Malo de Molina y Elena Huertas por su jubilación.
El Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social celebró un acto con motivo del Día de los Derechos Humanos. Se reconoció la labor de Pilar Funes Ordóñez, como la “Trabajadora Social del Año”, y se distinguió la trayectoria de Teresa Malo de Molina y Elena Huertas por su jubilación.
Por otra parte, la Universidad de Jaén acogerá, el próximo 16 de diciembre, unas jornadas que abordarán el caso de la saharaui Aminatou Haidar. La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Jaén organiza las conferencias en solidaridad con la activista y su huelga de hambre.
La Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de la capital pone en marcha toda su maquinaria para ayudar, en la medida de lo posible, a Aminatou Haidar. Tanto es así que ha organizado, para el próximo 16 de diciembre, unas conferencias en la Universidad que abordarán los problemas por los que atraviesa la activista saharaui y los motivos de la huelga de hambre que mantiene desde el pasado 14 de noviembre. Las charlas también se convocan para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebró ayer.
Los ponentes son expertos conocedores de la situación por la que atraviesa el Sáhara. De esta manera, participará José Manuel de La Fuente, abogado y director del Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Badajoz, que abordará las perspectiva jurídica del problema. El siguiente en intervenir será Sebastián de La Obra, historiador, documentalista y director de la Biblioteca– Casa de Sefarad. Junto a él estará El Mami Amar Salem, vicepresidente segundo de Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (Codesa), presidente del Comité contra la Tortura de Dahla y premio 2007 de la Liga Española pro-Derechos Humanos. El encargado de clausurar las jornadas será Francisco Guerrero, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara. Todos ellos aportarán su visión sobre el caso de Haidar y sobre los conflictos por los que atravesó y atraviesa el Sáhara.
Pero este no es el único acto que la asociación jiennenses organiza en favor del pueblo saharaui y de la activista Aminatou Haidar. El Aulario de la Universidad acoge una exposición de 21 fotografías, que reflejan y denuncian la violación de los derechos humanos hacia la población en el Sáhara Occidental. Los estudiantes que asistan tendrán la ocasión de deparar con el activista El Mami Amar.
El presupuesto que la asociación jiennense destina a conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos es de 800 euros, que incluye el desplazamiento de los conferenciantes.