Torres, con la música negra
Era el gran día, la cita más esperada para los amantes del “funk” y la música negra. Llegó y arrancó por todo lo alto. El festival que marca el periodo estival de Torres, el Imagina Funk 2014, comenzó con lo mejor de la música negra, y lo hizo en un entorno privilegiado. Después de una tarde de animación con los finalistas del concurso de pinchadiscos, la primera jornada del festival llegó con uno de los momentos más esperados, el primer finalista del Concurso de Bandas de Música Negra Imagina Funk 2014, The Black Note, una formación madrileña de “soul” y “rhythm and blues” con tintes de góspel armonizaron con un toque muy personal la cita veraniega. La compositora Mónica Menéndez realizó una espectacular actuación acompañada de Álvaro Bouso a la guitarra, Ignacio Mendívil al bajo, Eduardo Solas a la batería y la increíble voz de Blanca de la Plaza.

Ya por la noche, Aurora & The Betrayers fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida en la plaza de toros, con temas de “soul”, R&B de los 60 y 70 del folk americano. Una banda integrada por diez prestigiosos músicos y liderada por Aurora García, una de las más impactantes voces del panorama nacional. Sin mucho tiempo para dejar de bailar, la noche en Mágina continuó con uno de los grupos más esperados de esta edición, Lisa & The Lips. La imponente voz de Lisa Kekaula hizo sonar su “soul” vocal con toques roqueros por toda Sierra Mágina. Más tarde, The Hi-Fly Orchestra teletransportaron a los amantes de la música negra a los 6 para revivir los sonidos del “jazz” del sello Blue Note. También, volvieron a sus raíces más “groove” y “soul” con elementos latinos. Finalmente, la encargada de cerrar la noche fue la Jaén en Julio Band, la banda de los cinco festivales, compuesta por ocho músicos de larga trayectoria. Versionaron temas de grandes del género como James Brown, Kool and The Gand o los Jackson 5.
Pero Imágina Funk no acaba aquí. Además de una “jam sesión”, ya al cierre de esta edición, tenían previsto inaugurar esta segunda jornada los pioneros de la “black-music” en España, la Fundación Tony Manero. La cita continuaría con Oy, un dúo de origen suizo-ghanés, formado en Berlín, que basa su música en la electrónica, el pop occidental y los sonidos tradicionales de Ghana. Calibro 35 tenía previsto un recopilatorio de versiones de la edad de oro de las bandas sonoras compuestas por maestros como Morricone, Bacalov, Micalizzi y Trovajoli, para resucitar el lado “funky” de la música del cine italiano. El grupo granadino Eskorzo Afrobeat Experence, con su homenaje a la pérdida del mayor estandarte del afrobeat, Fela Kuti, tenía previsto cerrar el festival que convierte a Torres en la capital europea de la música negra.