Torredonjimeno queda hermanado con Vic en un intenso acto público

JUAN RAFAEL HINOJOSA / TORREDONJIMENO
El hermanamiento entre Torredonjimeno y la ciudad catalana de Vic ya es oficial. Las corporaciones sellaron el fraternal vínculo en un acto ante el Ayuntamiento tosiriano. La presencia de unos trescientos cincuenta emigrantes locales en el municipio barcelonés impulsa la aproximación.

    18 abr 2010 / 09:15 H.

    Torredonjimeno y Vic trabajan juntos para promover iniciativas en campos como la cultura, la economía y el deporte. El alcalde tosiriano, Cosme Moreno, y el vicense, Josep Maria Vila d’Abadal, refrendaron, en presencia de las respectivas corporaciones municipales, el protocolo de hermanamiento. El acto se celebró en la Plaza de la Constitución tosiriana. El munícipe catalán agradeció la aportación de los emigrantes de la tierra al progreso de Vic. “Juntos mejoraremos”, destacó, a la vez que indicaba que no se trataba de un acuerdo banal “de fiesta y folclore”, sino de un compromiso para emprender un camino unidos.
    “Hoy es un día grande e importante en la historia de Torredonjimeno”, subrayó, por su parte, Moreno. El máximo responsable local recordó a sus convecinos que, en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, se marcharon en busca de  un futuro mejor a la “tierra prometida” que era Cataluña. Recalcó que, algunos, incluso, salieron en un carro tirado por un burro o en bicicleta. El alcalde recordó el crecimiento demográfico vicense en los últimos sesenta años y animó a su homólogo a tratar a los inmigrantes que aún llegan procedentes de distintos lugares a Vic “con la vara de la equidad y la balanza de la Justicia”.
    programa. La celebraciones arrancaron, por la mañana, con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Torredonjimeno y los cabezudos de la asociación Geganters de la Ciutat de Vic. Después, los anfitriones recibieron en el Ayuntamiento al alcalde y a los concejales vicenses. Tras el acto central del hermanamiento del mediodía, hubo una exhibición de los típicos castillos humanos catalanes a cargo del colectivo Sagals d’Osona. Por último, se descubrió una placa conmemorativa en un monolito instalado en la Plaza de Santa María, junto al monumento en honor de los emigrantes. Después de una comida de convivencia, por la tarde se inauguró una exposición especial. Una cena precedió a una visita guiada teatralizada por el casco histórico.
    En la cita tuvo un especial protagonismo Ángel Sierra, autor de la escultura dedicada a quienes dejaron su tierra. Precisamente, la colocación de una réplica de la obra en Vic, en febrero de 2009, dio pie a que Cosme Moreno lanzara la idea del hermanamiento, que tuvo buena acogida.