Toros para los grandes maestros
Los toros corren ahora por las dehesas de Jaén. Los mayorales repasan la camada cada mañana y duermen con la “oreja” puesta en los cercados. Si hay una pelea, tienen la montura casi lista para evitar que las “batallas” por el liderazgo de la manada acabe con la vida de algún animal o con lesiones que inutilicen al astado para la plaza, ya que es igual que tirar miles de euros por el retrete. Las peleas son terribles. Estremece el sonido de los golpes y los mugidos que alertan de la confrontación. Junto con el fuego, son la gran amenaza de las dehesas bravas durante los veranos.

Francisco Sánchez Castillo es el mayoral de Torreherberos-Torrehandilla. En la imagen, mueve uno de los secretos mejor guardados de esta ganadería, como es la corrida que verán los aficionados en la próxima feria de Logroño. Astados negros, castaños y jaboneros galopan dos veces en semana por esta finca de Vilches para incrementar su musculación y, por lo tanto, su forma física para pelear por su vida.
Alberto Morales García es el ganadero de Torreherberos-Torrehandilla: “Este año contamos con una camada algo más corta. Lidiaremos en Valencia, Logroño, Almería —el año pasado fue la triunfadora—, Cuenca, Manzanares, Villacarrillo y otra plaza que aún está por confirmar”. Sin duda, se trata de uno de los hierros con más marca y fama en el panorama taurino actual. Sus reses han corrido en San Fermín (Pamplona) y han formado parte de los carteles de La Maestranza de Sevilla, Granada, Istres (Francia), Madrid, Jaén, Linares o Ciudad Real, entre otros cosos.
“Ser ganadero es afición y casi nada de negocio. Si no te cuesta, ya se considera un éxito. El kilo de pienso de remate cuesta 36 céntimos y ahora necesitamos 24.000 kilos cada 15 días. Se han de sumar gastos sanitarios y del personal de la finca. Aquí hay 3 trabajadores gracias a que tenemos unas buenas instalaciones. Invertir en infraestructura reduce los gastos de personal, lo que ayuda bastante”, afirma Alberto Morales. En esta finca —de nombre La Marquesa— pastan 800 cabezas de ganado. Sus hierros son una referencia en el mundo taurino y forman parte de las grandes ferias que se programan. Su olivar —con cultivo superintensivo— resulta determinante dentro de su estructura empresarial. Además, hay ganaderos, como Alberto Morales, que apuestan por diversificar la actividad. Por eso, ofrecen salones de celebraciones, alojamientos rurales y otras actividades para incrementar los ingresos y, por encima de todo, fomentar la fiesta taurina. Antes, estos complejos solo estaban al alcance de las grandes figuras de la tauromaquia.
radiografía. Las cifras oficiales indican que Jaén cuenta con 535 fincas que se dedican a la cría del toro bravo. Junto al olivar y la caza, es la principal actividad agraria de esta tierra. Al igual que ha pasado con el aceite de oliva, a muchas les ha faltado “marca” y posicionamiento en el mercado para mirar “cara a cara” a las grandes. Calidad siempre han tenido. En cambio, como ocurre en el sector oleícola, la situación cambia. Muchas de las ganaderías lidian en grandes plazas y, sobre todo, Jaén organiza muchos festejos taurinos y sus ganaderos han logrado que se mire antes dentro de la provincia cuando se buscan toros. De esta manera, Guadalmena, de Santisteban del Puerto, lidió una corrida en la plaza de su municipio, que mató Hermoso de Mendoza, Curro Díaz y Perera. De hecho, este ciclo —también tuvo novilladas— se basó en reses de la provincia. O Apolinar Soriano, de La Carolina, hizo lo mismo en la feria de esta ciudad, con Curro Díaz y El Cid en el cartel. Ocurre porque los grandes toreros ya confían en el producto jiennense. Saben que tiene calidad para no defraudar.
Úbeda Toros acaba de anunciar la Feria de Sabiote, que se basará en una corrida de Los Ronceles (Vilches) para Padilla, Adrián de Torres y Manuel Escribano. Román Sorando y Los Rodeos (Andújar), Giménez Indarte (Baños de la Encina), El Cotillo (Carboneros), Miranda y Moreno y Araúz de Robles (Guarromán), Sancho Dávila (Santisteban), Jiménez Pasquau (Vilches) o Araúz de Robles (Bailén) también estarán en grandes cosos. Decenas de reses saldrán estas semanas rumbo a las plazas españolas. Las ganaderías de Jaén crecen en calidad. Sus toros ya son para grandes maestros.