Tormenta por un acto polémico

Las redes sociales y la mensajería instantánea estuvieron a punto de sufrir un cortocircuito. La presencia del diputado de Amaiur Sabino Cuadra en la Universidad para presentar su libro, “Arrojado a los leones”, hizo saltar verdaderas chispas cibernéticas, hasta el punto de que el SAT, organizador del acto, decidió trasladar su ubicación a la sede de CSA en Pie.

22 abr 2014 / 22:00 H.


La polémica comenzó el lunes por la noche. Los móviles empezaron a sonar con mensajes en contra de la presencia de Sabino Cuadra en la institución académica jiennense. Al día siguiente, eran las redes sociales las que hervían con opiniones de todos los colores, tanto a favor como en contra. Los primeros, argumentaban que Amaiur es una organización completamente legal, avalada por el Tribunal Constitucional. Un partido respaldado por 284.528 votos y que cuenta con siete escaños en el Congreso. Los segundos, alegaron la vinculación del ponente con la banda terrorista ETA, en el sentido de que, según denunciaron, el dinero del libro está destinado colectivo Harrera, que ofrece asistencia a exreclusos y sus mujeres.
Hasta aquí, lo que podía haber quedado en una discusión virtual que Andrés Bódalo, secretario provincial del SAT (organizador), ya calificaba de “barbaridad”. Pero el conflicto fue subiendo de tono gradualmente, hasta realizarse amenazas. Tanto es así que, finalmente, el sindicato, “para evitar riesgos”, decidió trasladar el acto a la sede del colectivo CSA en Pie. No es el único motivo que pusieron sobre la mesa. Acusaron a la Universidad de comunicar, a última hora, la obligación de abonar una cuota por ser un acto “externo a la UJA”. “Se impone unas tasas que ascienden a 194 euros —100€ por uso de espacios, 36€ por limpieza, y 58 por personal—”, denunciaron. “Nosotros no podemos pagar estas cifras tan desorbitadas”, defendió Andrés Bódalo. De hecho, la organización no descartó que la comunicación se produjera a raíz de las presiones recibidas.
Por su parte, la Universidad de Jaén, pieza importante en todo este conflicto, optó por no pronunciarse sobre la polémica desde el principio. Se limitó a certificar que el Sindicato Andaluz de Trabajadores disponía de la sala para celebrar el acto y que no se iba a suspender. Con respecto a las tasas, alegó que son las que viene recogidas en el reglamento para actividades extraacadémicas y con fines lucrativos. No se posicionó, sin embargo, sobre la larga lista de comunicados que pedían la anulación de la presentación. Según pudo saber este periódico, mañana, a las 10:00 horas, será el propio rector, Manuel Parras, el que se pronuncie sobre las críticas vertidas.
Y es que no fueron pocas. Una de las primeras, de las Asociación Unificada de Guardias Civiles en Jaén. A través de sus cuentas de Twitter y Facebook compartieron un “documento modelo” para que la gente lo descargara y lo remitiera al Rectorado. Pedía la cancelación del acto y denunciaba que su celebración “supone un insulto a la memoria de las más de mil víctimas mortales —centenares de ellas jiennenses—”.
Llegó, después, el comunicado del Partido Popular, un documento en el que se “exigía” la Universidad su supresión. “El PP de Jaén expresa su total repulsa ante el hecho de que Sabino Cuadra, antiguo miembro del brazo político de ETA y, en la actualidad, diputado de Amaiur, pronuncie mañana —por hoy— una conferencia en la Universidad de Jaén y exige la suspensión inmediata de dicho acto”. Las críticas fueron más allá: “Es vergonzoso que una universidad pública acoja un acto de este tipo, dando cobijo a un miembro del aparato político de una banda criminal, por lo que manifestamos nuestra más firme condena. Nos parece un insulto y una falta de respeto. No se puede permitir la cesión de un espacio en la Universidad y servir de altavoz a este tipo de personas”, rezaba el comunicado.
Alternativa Española en Jaén se sumó a la oleada de rechazo. A través de un correo a los medios de comunicación, aseguró que la presentación del libro era una “nueva humillación a las víctimas del terrorismo y una mancha perpetua para la Universidad”. “AES recuerda al rector que tras la ideología comunista de ETA está, también, su odio a España y a sus instituciones, siendo totalmente absurdo que se preste las mismas a quien quiere destruirla”, especificaba.
A primera hora de la tarde, fue un sector del alumnado el que se pronunció. El Consejo de Estudiantes, tras celebrar una comisión permanente, acordó, por unanimidad, posicionarse en contra de la presencia de Sabino Cuadra en Las Lagunillas. “Si bien el Servicio Jurídico de la Universidad de Jaén ha manifestado la legalidad del acto, moralmente queremos expresar nuestra repulsa sobre la realización de este evento en ámbito universitario, tanto en espacios docentes como no docentes, e instamos a la institución académica para que, bajo todas las formas posibles dentro del marco jurídico de la Universidad, lo impida”, concluía el documento. La Asociación de Estudiantes Enrédate, por su parte, también alzó su voz para rechazar la presentación del libro del diputado de Amaiur.
Y ante tal cantidad de críticas, el Sindicato Andaluz de Trabajadores contestó cada una de ellas. “Le recordamos al PP y a sus organizaciones voceras, que Amaiur es un partido completamente legal avalado por el Tribunal Constitucional. Es una organización que en sus estatutos ha condenado todo tipo de violencia y apuesta por una solución política para el País Vasco, en la que sea el pueblo vasco quien decida”, recordó. Es más, hizo hincapié en que Sabino Cuadra “ha sido el único representante público que ha denunciado en el Congreso la escandalosa situación de paro que sufre la provincia”. Especialmente contundentes fueron con el PP: “Están alentando el odio y amparando las muestras de rechazo que están mostrando los jiennenses, entre ellas se encuentran actos no comunicados a Subdelegación de Gobierno. Si se producen desórdenes y altercados acusaremos al PP y al subdelegado del Gobierno por permitirlo”. Se puso de manifiesto, así, la tensión creada entorno a un acto que, al final, no se celebrará en la Universidad.