Tommaso Cogato: “Los conservatorios tienen lagunas”

Es un pianista italiano afincado en Sevilla, donde dirige la academia Andalucía Música. Una actividad que alterna como profesor asistente en la Academia de Estudios Orquestales en la Fundación Barenboim-Said. Esta tarde, a las 19:30 horas, dará un concierto en Jaén

07 mar 2014 / 13:01 H.

 


Conoce muy bien el Premio Jaén de Piano y, aunque no lo ganó, se llevó una grato recuerdo, tanto del certamen, como de la ciudad. Era la edición de 2007 y Diario JAEN publicó de él: “Es un pianista especial, que utiliza sus propias posibilidades técnicas no como un fin en sí mismas, sino como un medio”. Lo que Tommaso Cogato sí ganó fue el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol de 2005 y, en 2008, consiguió el tercer galardón en el Concurso Internacional José Iturbi de Los Ángeles. Esta tarde, Tommaso Cogato ofrecerá un concierto en La Económica con la violinista Mariarosaria D’Aprile, profesora de la Academia Andalucía Música.
—¿Qué repertorio han preparado para Jaén?
—Hemos elegido un programa de ambientación vienesa. Con las obras Sonata para violín y piano op. 12 de Beethoven, que, aunque era alemán, residía en Viena, Rondo brillante en Si menor de Schubert y la Sonata para violín y piano en La mayor op. 100 de Brahms. La sonata de Beethoven estaba dedicada a Antonio Salieri, que no era tan amargado como lo pintan en la película Amadeus. Fue profesor de Beethoven, de Schubert y de Liszt. El Rondo brillante de Schubert se toca muy poco porque es muy difícil. Y la sonata de Brahms es una obra muy serena, es un homenaje a Wagner. Mucha gente piensa que Wagner y Brahms se odiaban y yo creo que cada uno reconocía el genio del otro y, en el fondo, se respetaban.
—Usted y Mariarosario D’Aprile tienen una academia de música en Sevilla. ¿Qué opina del modelo educativo de los conservatorios andaluces?
—En nuestra academia intentamos paliar las deficiencias que tiene el sistema público. Ofrecemos una alternativa para hacer un seguimiento más personalizado. Esto se puede ver en nuestra web “andalucíamusica.es”.
—¿Cuál es el problema?
—La enseñanza de los conservatorios es muy complicada porque hay muchas asignaturas y poco tiempo para estudiar el instrumento. Creo que la enseñanza debería centrarse más en el instrumento. Se estudian las cosas por separado y no se sabe qué tiene que ver la armonía con el piano. Yo estudié con Achúcarro y me gusta más el sistema de enseñanza centroeuropeo o anglosajón.
—¿Qué papel deben jugar los padres en la formación musical?
—Su papel es fundamental. Tienen que tener mucha paciencia y disfrutar con lo que toca su hijo. Si los padres fallan, falla todo.