Tolerancia cero a las prácticas especulativas
“Hay que dejar de maltratar un producto que es la base de la dieta mediterránea”.

Así de contundente se mostró el secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos (COAG) Jaén, Juan Luis Ávila, durante su participación en la mesa redonda “Mecanismos de regulación de mercado en el horizonte PAC 2015-2020”, dentro del Foro de Olivar y Medio Ambiente del Simposium Expoliva 2015. El responsable COAG-Jaén considera que la Agencia de Defensa de la Competencia Andaluza se encuentra “muy alejada de la realidad que vive hoy en día el sector”, cuestionó.
Durante su exposición, el organismo autonómico quiso establecer una relación directa entre los costes de producción y la venta a pérdidas, un hecho “de cualquier modo ilógico”, según expresó Juan Luis Ávila en su intervención en la mesa redonda. “No existe relación ninguna entre ambas cuestiones, lo que sí es evidente es que, incluso, en la provincia más productora de aceite de oliva del mundo, se siguen observando ventas a pérdidas”. Por este motivo, invitó a la Agencia de Defensa de la Competencia Andaluza a mantener una reunión con el sector y comprobar ‘in situ’ cómo se realiza esta práctica de forma sistemática.
“Queremos hacerles ver —subrayó Ávila— que hay que dejar de maltratar un producto que es la base de la dieta mediterránea”. Y añadió que ya que Competencia depende de la clase política, si esta no intervienen, que sean los propios partidos los que tomen cartas en el asunto. Juan Luis Ávila también puso de manifiesto que uno de los mayores flecos que han quedado sueltos en la reforma de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC) se refiere a la regulación del mercado, ya que apenas han quedado mecanismos de regulación de mercado a excepción del almacenamiento privado, pero con precios de los años 90 y con una activación que no es automática. Por ello, desde COAG Jaén entienden que “la gran distribución sigue realizando prácticas especulativas”, observándose ventas a pérdidas en muchas grandes superficies. “Son prácticas sin escrúpulos que pueden llevar a la ruina a muchas familias”, dejó claro en su participación en el foro de debate del Simposium Expoliva 2015.