Todo listo para beberse la primavera
Lo decidió la Mesa Local de la Juventud y los jóvenes prometen secundar la cita. Mañana, el recinto ferial hervirá con el calor de miles de jiennenses que, un año más, se reunirá para recibir a la primavera. La proximidad de las vacaciones de Semana Santa hace que el macrobotellón se espere masivo, por lo que el Ayuntamiento ultima todos los detalles.

Es un problema que está en la mente de muchos alcaldes de España y de Andalucía. El consumo de alcohol entre los jóvenes y la ingesta masiva en macrobotellones es un fenómeno difícil de atajar. Por un lado, no están permitidos y, por otro, las autoridades locales no pueden hacer oídos sordos a la concentración de miles de personas —10.000 en el caso de Jaén—. Puede pasar cualquier cosa, sobre todo con tanto alcohol de por medio, y la responsabilidad municipal pasa por velar por la seguridad de sus convecinos. Con esta discusión en mente, la Mesa Local de la Juventud acordó que la fiesta de la primavera fuese mañana. Se consiguió evitar, de esta manera, que se llevaran a cabo hasta cuatro convocatorias que circulaban por las redes sociales. Desde entonces, las mentes de los adolescentes bullen de ganas.
En concejal de Juventud, Manuel Heras, recuerda que, por tercer año consecutivo, su departamento hará campaña informativa sobre los efectos de beber en grandes cantidades. Con la colaboración del Patronato de Asuntos Sociales y el programa “Jaén, ciudades ante las drogas”, se habilitará un dispositivo de control. A través de los voluntarios de la asociación Aljama, además, se repartirán miles de dípticos. “Creo que será una buena medida disuasoria y los más jóvenes sabrán que el consumo masivo es una de los principales problemas de las ciudades. Estoy convencido que tendrán un efecto muy positivos para bajar el consumo de alcohol”, defendió Manuel Heras.
También lo tiene todo planeado el edil de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz, cuyo departamento se enfrenta a la labor más ardua, la seguridad. En colaboración con la Policía Nacional, se encargará de velar todo el perímetro del macrobotellón, con puntos de control de tráfico y un dispositivo en el interior del recinto ferial. También se establecerán mecanismos de vigilancia de la venta de alcohol a menores de edad. No solo se inspeccionará el recinto, también los establecimientos de los alrededores. Finalmente, Protección Civil instalará un puesto de coordinación,. además de dos hospitales de campaña, según el recuento realizado por el propio edil.
experiencia. Estas dos concejalías no son las únicas que redoblarán esfuerzos con la fiesta de la primavera. La experiencia dice que el día de resaca también es de mucho trabajo. Mientras los miles de participantes —unos 10.000 el año pasado— disfruten de un sueño reparador, los operarios municipales se afanarán por dejarlo todo impoluto, como se lo encontraron antes del vendaval de la primavera. En la edición de 2013 se recogieron más de 18.000 kilos de residuos. No solo eso, se atendieron a 71 personas por diferentes patologías. Se contabilizaron 15 incidencias por heridas y cortes, 25 intoxicaciones etílicas, 18 mareos y 2 desmayos. Además, se realizaron 4 traslados a los centros hospitalarios. Habrá que esperar para ver si esta vez la fiesta es más tranquila.