Todo a punto para la velada musical en la plaza de toros

Ya está todo a punto. La plaza de toros de Jaén, el coso de La Alameda, luce espléndido, como en las mejores tardes del mejor cartel, solo que, en este caso, el albero no se teñirá de sangre, sino de la gloria del espectáculo Canciones regaladas, la gira de Ana Belén y Víctor Manuel. La cita es mañana sábado, a las diez de la noche. Las puertas del coso taurino se abrirán a las ocho de la tarde, dos horas antes.

11 sep 2015 / 07:51 H.


Habrán dos puertas de entrada, una para la grada y otra para el ruedo. En ninguno de los dos casos las sillas están numeradas ni los asientos de los tendidos. Las personas que lleguen antes al ruedo, con la entrada de la zona preferente, podrán elegir dónde sentarse según las sillas que vayan quedando libres. En los tendidos pasará otro tanto, tendrán ventaja los madrugadores.
El concierto de Víctor Manuel y Ana Belén ha generado una gran expectación, ya que sus seguidores, en esta provincia, son legión. Un público de todas las edades. No en vano son conocidos desde los años 60, cuando sus primeras canciones empezaron a tener éxito. Ana Belén, a los 13 años se convirtió en niña prodigio, al estilo de sus admiradas Marisol y Rocío Dúrcal. Se dio a conocer con la película Zampo y yo, de Benito Perojo, para pasar luego, en 1966, al teatro, y grabar, en 1973, su primer disco, con la mayoría de los temas compuestos por Víctor Manuel. Por su parte, el cantautor asturiano se dio a conocer en 1967 en algunos festivales y sus temas empezaron a conocer el éxito. Al año siguiente comenzó a cantar en televisión (TVE cadena única), lo que le supuso el despegue definitivo. Desde entonces hasta hoy, ha llovido mucho en los tejados de ambas carreras musicales. La consecuencia es que varias generaciones de público han disfrutado con sus temas.
canciones regaladas . El espectáculo de Jaén es mucho más que los temas de su disco Canciones regaladas. Incluirá también composiciones que fueron sus grandes éxitos para culminar con La Puerta de Alcalá. Una velada que será larga, intensa y maravillosa. Como el título de la gira indica, son “regalos” (versiones) de grandes temas de otros artistas. Incluye El padre Antonio y el monaguillo Andrés, de Rubén Blabes; Verano, de Briguetti/Martino; En el último trago, de José Alfredo Jiménez; Quiéreme tal como soy, de Billy Joel; Aleluya, de Leonard Cohen; ¿Cómo pudiste hacerme esto a mí?, de Canut/Berlanga; Todo cambia, de Julio Numhauser; Al fin, de Gordon/Warren; La guerra de las rosas, de Branco/ de Freitas; Años dorados, de Buarque/Jobim; Los pájaros perdidos, de Piazzola/Trejo, y Choca esos cinco, de José Alfonso. Todo un lujazo para los sentidos y para pasar una velada inolvidable.