Toda una antología jiennense

Video. La presentación del libro coral Escritores en potencia fue, en sí misma, un canto literario a la provincia de Jaén, a sus gentes, a sus pueblos, a sus paisajes, a su naturaleza y a sus edificios. Al acto, celebrado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, asistieron buena parte de los 715 autores, de los que una veintena larga leyó en público sus textos.

    05 feb 2011 / 11:50 H.

    El acto fue variado. Hubo discursos de los patrocinadores, lectura de textos, dos vídeos sorpresa (un anticipo de la película Peatones y un resumen del hermanamiento de Jaén, el de aquí, con Jaén de Bracamoros, el de allí, en Perú). También hubo un plato fuerte que fue como un postre, una perita en dulce, la presentación del libro a cargo de la escritora linarense Fanny Rubio, con la que dio la bendición experta al trabajo bien hecho. Manifestó que Escritores en potencia tiene mucho “de libro periódico, de libro poema, de libro vida, de libro ciudad porque está dedicado a Jaén”. Los contenidos, dijo le evocaban otras grandes obras literarias, como La Regenta, porque muchos de los textos hablan de la Catedral de Jaén y es como si la ciudad se mirara desde arriba. O a Larra, si se mira desde la base, o desde el bullicio de La Colmena, o desde el libro de Tiempos de silencio, “donde somos pequeños roedores buscando la luz”. Pero lo que más le fascina a Fanny Rubio es que el libro “tiene las miles de voces posibles de la ciudad; miradas de amor, de deseo, domésticas, de ámbito infantil, profesional, integradoras, exiliadas, nostálgicas. Hay muchas miradas externas y en ese sentido, la ciudad empieza a ser itinerante”. También dijo que el número de autores, 715, le recordaba el año de La Égira. Autores de todas la profesiones: “Hay funcionarios, juezas, toreros, escritores, autónomos, presidentes de asociaciones de vecinos, maestros, fotógrafos, periodistas, documentalistas, concejales, cocineros, libreros, no falta nadie. Es como la página de anuncios de un periódico”. Añadió que también están los grandes nombres de la provincia y le recordaba un libro de Baroja de los tiempos de la repoblación. Dijo que en todos esos textos “se ve toda una antología jiennense, un poco ácrata, disidente y sin jerarquía; pero es un libro bello, de la tierra, natural, que lo hace creíble”.

    Si es autor y quiere un ejemplar llame al 953 21 11 11

     

     

     

    En esa amplia descripción Fanny Rubio citó a Blas de Otero y señaló que esta obra “tiene su querencia del mañana; es un libro tamaño natural donde hay de todo. También es sensible, de ajustada mirada, que ahonda en la relación. Es un libro amortiguador donde desaparece lo desagradable, y es fraterno”.
    En lo estrictamente literario Fanny Rubio fue categórica: “Cuando se nombra a Jaén en un texto se crea otra realidad, la literaria, que es más potente. Cuando se escribe Jaén se disuelven recuerdos y se manifiestan zonas secretas del individuo, del ser, incluso, aunque sea una mirada autocomplaciente. No es una mirada sedentaria, sino nómada”. Y abundó en esta idea: “El hombre es de donde nace, la mujer de donde va. Eso se ve mucho en los textos, como en las imágenes que hemos visto de la película Peatones. El libro sale y entra, crea esa literatura de ser itinerante. Tenemos un mosaico, un tejido, una red de miradas, 715 autores que hablan desde dentro de sí mismos y crean una nueva dimensión de la ciudad”.
    En esos contenido, indicó, la infancia “aparece como un recuerdo pintado a mano, desfigurado, sujeto en el tiempo”. Asimismo, Fanny Rubio dijo que era un libro lección “porque transmite conocimientos”. Pero de ninguna manera, recalcó, es un libro espectáculo, “porque nos habla de  una ciudad y Jaén será de todo menos espectáculo. Siempre ha sido una ciudad especial sin ser espectacular. Hay que felicitar a los que han hablado de todo ello y de los símbolos de la provincia”. El gerente de DIARIO JAEN S. A.,Tomás Roldán, junto a la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Jaén (UJA), Ana Ortiz, entregó a la escritora Fanny Rubio la Enciclopedia General de Jaén del periódico.

    lectura.
    El acto fue presentado por la periodista de Diario JAEN, Esperanza Calzado, coordinadora del libro coral Escritores en potencia. A un lado, del escenario estaban colocados once escritores de diferentes edades y, al otro lado, otros once. Todos ellos, uno tras otro, se presentaron y leyeron en público sus textos.
    La mesa la presidió el rector de la Universidad, Manuel Parras, anfitrión del acto, acompañado por la diputada de Cultura y Deportes, Yolanda Caballero; el presidente de la Cámara de Comercio, Luis Carlos García, y el director de Diario JAEN, Juan Espejo; todos ellos representantes de las entidades patrocinadoras. 
    Esperanza Calzado recordó a los asistentes los diferentes retos que, desde el pasado mes de abril, lleva realizados Diario JAEN, la fotografía mural de 7.000 devotos; el gran mosaico del Estadio de La Victoria; el largometraje cien por cien jiennense Peatones, de Juan Antonio Anguita, del que se proyectó una avanzadilla, y otros retos incluido el libro coral.  “Conseguir el sexto reto de Diario JAEN, el de la literatura, fue superado gracias a los 715 escritores en potencia que han hecho posible una publicación histórica, el primer libro coral a Jaén escrito de puño y letra de los propios jiennenses”, manifestó la presentadora del acto.  Ignacio Frías / Jaén


    Juan Espejo González Director de Diario JAEN

    “La ciudadanía que lee se engrandece”

    En un discurso dedicado a la escritura, el director de Diario JAEN, Juan Espejo, manifestó su sentimiento ante la creación por medio de la palabra escrita: “Escribir es casi siempre sufrir y a veces morir, morir metafóricamente, porque algo del alma se escapa cada vez que expresamos nuestros recovecos más recónditos”. El director subrayó que la madurez social de un pueblo pasa por el conocimiento profundo de sus virtudes y sus defectos y la capacidad de mezclarse. “Cuando la imaginación vuela en forma de literatura, la sociedad se crece y la ciudadanía que lee se engrandece”. En cuanto a los protagonistas que han contribuido a la creación del libro coral, Juan Espejo ensalzó la oportunidad de imaginar gracias a la escritura. “Escribirle algo guapo a nuestra tierra, desde el corazón y el alma, a la par, es pura poesía mundana, literatura en estado puro enhebrada por gentes sencillas y anónimas”.  Por eso no dudó en recordar la ilusión de cada uno de los autores: “Porque ustedes han sido felices escribiéndolo, y esperamos que aún sean más felices sintiéndose partícipes de un libro”. No se olvidó del papel de los periodistas y de aquellos que se dedican al noble oficio de la escritura y, por supuesto, de los lectores y resaltó que ilusión y cambio son la mejor apuesta para conquistar el progreso y el bienestar: “Mucho de guiños de futuro tiene la campaña 12 restos x 12 meses porque creemos en la autoestima como la mejor de las vitaminas para acariciar el mañana que anhelamos para Jaén y sus gentes”.
    Juan Espejo finalizó su discurso con una dedicatoria al escritor Manuel Nieto, recientemente fallecido: “Él me enseñó que hay almas que hablan con los ojos y besan con la mirada; porque, para él, los cuentos, en carne y hueso, también existían. Eso sí, si éramos capaces de soñarlos y escribirlos”, recordó el director de Diario JAEN. “Dime al menos que llevarás siempre un sueño en tus ojos, solía decir Nieto y les confieso que intento seguir sus mágicas enseñanzas”, finalizó.

    Yolanda Caballero Aceituno Diputada provincial de Cultura y Deportes

    “Jaén entera vibra en estas líneas”

    La diputada provincial de Cultura, Yolanda Caballero, alabó que el sexto reto de Diario JAEN fuera la literatura: “Me parece tremendamente acertado, porque la palabra escrita es uno de los más nobles canales de comunicación y de expresión del sentimiento”, dijo en su discurso Caballero, quien valoró con “matrícula de honor” la iniciativa con la que el periódico celebra su setenta aniversario. El esfuerzo de quienes aportaron su texto y la riqueza de la obra quedaron fijados en su intervención cuando señaló la unión de 715 voces que representan las 1001 caras de la provincia. “Jaén entera vibra en estas líneas, cuya fuerza se sale del papel para devolvernos con fuerza odas a su naturaleza física y humana, a su gente anónima, a sus modelos culturales, a sus rincones sencillos y a sus espacios monumentales”, expresó.
    Caballero no olvidó el sentido democratizador del libro coral, de forma que hizo hincapié en que la única gradación que existe entre el escritor profesional y el aficionado es la de “un orden alfabético que viene a decir que todos y todas hacemos provincia”. Por otra parte, la diputada resaltó, en su intervención, el carácter testimonial de cada una de las aportaciones y su permanencia en el tiempo. “Porque (el libro) está diseñado para recordarnos continuamente algo entrañablemente humano: que las personas nunca experimentamos el lugar que nos ve vivir de la misma manera. Y eso nos enriquece. Pluralidad al cubo”, manifestó.
    Para cerrar su intervención, Yolanda Caballero quiso recordar la finalidad del libro: que sea leído y difundido por el máximo número de personas posible y que no quede en las estanterías, en un cajón, en un almacén. “Que se disemine  por las calles, las bibliotecas, los viajes en autobús, las horas de tedio, los veranos y los inviernos”, concluyó la diputada provincial de Cultura y Deportes.

    Luis Carlos García Sánchez Presidente de la Cámara de Comercio. Jaén

    “Seamos embajadores de nuestra tierra”

    El presidente de la Cámara de Comer- cio de Jaén, Luis Carlos García, considera que todos los que han hecho posible el libro son realmente escritores en potencia, como reza el título del libro que sus 715 autores, con nombres y apellidos, han hecho posible. En su discurso, en el Aula Magna de la Universidad, destaca esta gesta correspondiente al sexto reto de la campaña “12 retos x 12 meses”, organizada por Diario JAEN con motivo de la celebración de su 70 aniversario.
    En su intervención dijo: “En primer lugar quiero agradecer a todos los asistentes a este acto en donde se realiza la presentación del libro Escritores en potencia. Es un orgullo para mí y para la institución que represento que se haya realizado esta iniciativa. Una iniciativa que se puso en marcha con el objeto de que cualquier jiennense, estuviera en su propia provincia o fuera de ella, pudiera escribir lo que piensa de su tierra y ser recogido su testimonio en un libro”.
    “Son 715 testimonios los recogidos, de todas las edades , de todas las capas sociales, profesiones,  los que nos han dado a conocer lo que nuestros paisanos piensan y opinan de su tierra, de sus gentes, de sus campos. Todos ellos, bien en prosa o en verso ensalzan nuestros valores, nuestra riqueza cultural, nuestro paisaje, nuestra gente, en definitiva, hablan con emoción de su tierra. Tras leer a unos cuantos de ellos, no sólo opino que son escritores en potencia… sino que son auténticos embajadores de nuestra tierra... porque hablan con orgullo de Jaén. Muchísimas gracias a todos y desde aquí lanzo el reto a todos. Seamos embajadores todo jiennense de nuestra tierra”.
    La Cámara de Comercio de Jaén es copatrocinadora, junto con la Diputación Provincial, el Grupo SOS, Diario JAEN, y para este reto del libro coral, la Universidad de Jaén, que también fue anoche la anfitriona del acto.

    Manuel Parras Rosa Rector de la Universidad de Jaén. Jaén

    “A la Universidad le duele Jaén”

    El rector de la Universidad de Jaén, Ma- nuel Parras, anfitrión del acto, tras dar la binevenida a los presentes, manifestó: “Mi felicitación por la iniciativa a Diario JAEN, al director de la obra, Juan Espejo y al equipo de Diario JAEN que ha trabajado para que hoy estemos aquí, en compañía, con un numeroso grupo de personas que han decidido escribir de Jaén, sobre Jaén, y no sólo desde Jaén, sino desde muchos rincones de dentro y fuera de España, pero son gente que ama Jaén, a los que les duele Jaén. Porque Jaén, nuestra provincia, nuestra tierra, nuestras raíces, ha de dolernos; sólo así es posible avanzar, plantearnos el inconformismo, nuevos retos, nuevos desafíos. A la Universidad de Jaén, créanme, le duele Jaén. Somos conscientes de que hemos de ser motor de cambio y transformación social y trabajamos, día a día, codo con codo, de forma aislada y en compañía de instituciones y organizaciones, para hacer esa máxima realidad. Somos una gran familia convencida y comprometida con el desarrollo socioeconómico de nuestra provincia. Por eso,  abrimos líneas de investigación sobre patrimonio, sobre olivar y aceites de oliva, energías renovables, tecnologías de la información y comunicaciones, y desarrollo territorial. Queremos ser un gran barco (hemos acercado la educación superior a más de 18.000 estudiantes), pero rodeado de lanchas motoras de desarrollo territorial. No les quepa la menor duda de que Jaén, nuestro Jaén, sería otro Jaén, sin la Universidad, una Universidad comprometida con el futuro y atenta a las demandas de la sociedad y de nuestro entorno”. “Estamos convencidos de que hemos de sembrar un futuro en donde la gente que quiera quedarse pueda hacerlo. Hemos de desterrar la diáspora obligada. Hemos de exportar y atraer talento. Y esa es obligación de todos, por supuesto, de nuestra Universidad y para ello trabajamos”.