Tiahuanaco, la “vuelta” de los que nunca se llegaron a ir
Dice que es la “vuelta”, aunque nunca se han ido. Con media sonrisa, así explica Antonio Martínez, uno de los fundadores de la emblemática formación Tiahuanaco, su inminente regreso a los escenarios dos años después. “Nunca nos hemos separado, ni hemos hablado de dejar el grupo”, dice el músico.

Idea que apoya el otro fundador que continúa al frente del grupo, Luis Delgado. “Ha sido un parón motivado por varios factores, ya que algunos componentes tuvieron que dejar Jaén temporalmente, al tiempo que han sido años complicados —por las escasas contrataciones de conciertos por parte de los promotores culturales—en los que también hemos continuado con otros proyectos musicales”, dice Delgado, componente también de Flamencubeando. Al tiempo, Antonio Martínez se ha volcado también en la edición del disco Misa criolla y Navidad Nuestra con Vientos del Sur y la colaboración de Cantoría de Jaén. Pero estos músicos en mayúscula ya tienen la fecha para volver a reunirse en el escenario: 20 de marzo. Será en un festival benéfico que se organiza en Porcuna, Un canto para Nayra, este viernes. Allí estarán con Vientos del Sur y Luis y Fernando Delgado. La cita es en el Cine Teatro María Bellido, a las nueve de la noche.
En este esperado regreso, que han bautizado como “De vuelta y media”, están más “en familia” que nunca. Tiahuanaco lo componen Antonio Martínez, Luis Delgado —ambos fundadores—, Edison Lucero, Sebastián Baraja, Antonio Martínez (hijo y componente de Vientos del Sur), Luis Delgado (hijo) y Fernando Delgado —que se estrena como componente—.
trayectoria. Hacia finales de la década de los setenta, con Antonio Martínez, Francisco del Moral, Juan Sedeño, Juan Moreno y Luis Delgado, cinco enamorados de la música andina, quisieron investigar el folclore popular de los países latinoamericanos y fundaron Tiahuanaco. Supieron, en su música, combinar lo tradicional con los nuevos movimientos creativos musicales y la adaptación de nuevos instrumentos y melodías que hacen de su repertorio lo más variado y completo de la música latinoamericana. Tiahuanaco llenó durante estas tres décadas la provincia de Jaén de melodías surgidas del más genuino folclore sudamericano, sin dejar atrás su evolución y adaptación a los nuevos estilos, y también las han paseado por toda España. Había años, recuerda Delgado, en los que ofrecían hasta 100 conciertos. Tiempo en el que también grabaron tres discos. Asimismo, organizaron durante dos décadas la Muestra de Música Latinoamericana de Jaén y trajeron a artistas como María Dolores Padrera, Vieja Trova Santiaguera y Carlos Cano, en escenarios como las plazas de San Ildefonso, La Constitución o el Auditorio de la Alameda.