“Terror” en la ermita de Jamilena
La Asociación Cultural Calle Oscura de Jamilena pone en marcha un nuevo proyecto para la dinamización de este pequeño municipio de la Sierra Sur, en plena área metropolitana de la capital. Francisco Manuel Cazalla Pérez, uno de los miembros del colectivo, explica que esta propuesta tendrá como escenario la jamilenuda ermita de San Francisco. La idea es que todos los fines de semana de noviembre, este espacio abra sus puertas para acoger este novedoso trabajo audiovisual, llamado “Tras el espejo”, una proyección pionera ya que se trata de un cortometraje, en el sistema 4D, una técnica que busca una mayor inmersión del público en la proyección. De hecho, la asociación anuncia que los actores interactuarán durante el pase.
Mañana llega el estreno, con cinco sesiones previstas, desde las siete de la tarde hasta las doce de la noche, Al día siguiente, la programación arranca a las seis y concluye a las once de la noche. Por el momento, ya tienen vendidas mil entradas, dado el gran interés generado por esta iniciativa. Los pases para asistir se pueden adquirir a través del perfil de Facebook de la Asociación Calle Oscura Jamilena, por medio de cualquier componente del colectivo y en los muchos comercios del pueblo que se suman a esta propuesta, mitad cultural, mitad turística, ya que también se busca la dinamización de la economía local. La Asociación Cultural Calle Oscura pone en marcha este proyecto después de otras acciones que despertaron gran interés, como cortos, cabalgatas solidarias y teatros infantiles. Al comprobar el impacto de estas propuestas tanto en Jamilena como en la comarca, la asociación, fundada en 2012, optó por poner en marcha un nuevo proyecto para, en palabras de sus miembros, “promover la actividad cultural de Jamilena”. Hace dos años, con “Sesión” lograron sentar en las butacas a más de 1.800 personas. En esta ocasión, esperan tener, al menos, el mismo éxito, con un corto que dejan claro que está adscrito al género de terror.
La ermita elegida como escenario fue construida, en los primeros años del siglo XX, por un rico propietario de Jamilena. Se trata de un templo que se inspira en el barroco tardío de Hispanoamérica.