Teresa Viejo, camino de periodista a narradora

El periodismo te da una lupa para observar la realidad”. Así lo reconoció la popular Teresa Viejo en Jaén, donde presentó su segunda novela, dentro de la Feria del Libro. Ella, en este Que el tiempo nos encuentre, agarra esta lupa con fuerza y teje ficción con grandes dosis de realidad. O una historia real, nacida de su afán por contar como periodista, con un personaje que salió de su cabeza.

05 jun 2014 / 22:00 H.

Ese es el guante que lanza a sus lectores —“Una vez alumbrada, la novela es suya”—y construye un mundo con los detalles que solo una observadora nata, como periodista, puede recrear. En esa descripción que se lleva al lector a otro mundo se detuvo José Manuel Serrano, redactor jefe de Diario JAÉN, que presentó a la escritora: “Esta es también una novela visual y que huele. Y lo hace desde la primera línea. El perfume a vainilla de Aurora me ha acompañado varias noches. Porque Teresa consigue que los personajes te sigan, están construidos con esmero”.


Que el tiempo nos encuentre, que se desarrolla en el México de los años 40, en torno a las vidas de emigrantes españoles “no es una novela del exilio”; con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, “tampoco es de guerra”, con el cine como eje conductor, “tampoco de cine”, “ni de México”. “Es una novela de sentimientos superlativos, de amor y de misterio”, dijo, entusiasmada, en la Librería Metrópolis.


Todo empezó con una historia que contar, como periodista, la de un director de cine exiliado, Miguel Morayta, que formó parte, como muchos otros españoles, de la edad de oro del cine mexicano, un Hollywood en español. Él, con 104 años, era el único superviviente de esta época y Teresa Viejo se lanzó a entrevistarlo como voz en primera persona para un documental. Pero él no quiso hablar. Y ahí, la periodista, cuyo afán era contar esta historia, dejó el camino libre a la narradora. Esta realidad fue “la mecha” con la que nació la novela. “La ficción es tan amplia y poliédrica que deja lugar a encajar desde la crítica a la fantasía”, aseguró.
Y así lanzó, en esta presentación, el reto de descubir qué puede ser qué, a quienes la escucharon.