Temperatura histórica para decir adiós al mes de junio

Dicen los más mayores de la provincia que hacía años que no se vivía un mes de junio tan caluroso como el actual. Y razón no les falta, aunque a medias. El jefe de predicción de la Agencia Estatal de Meteorología, Ángel Alcázar, explicó que, el pasado domingo, en Jaén capital se superó la efeméride histórica de los últimos 30 años. Se alcanzaron los 39,7 grados centígrados, un valor superior a la máxima del periodo de referencia —1981-2010— , que fueron los 39,2, en junio en 2010. Esta cifra se superó, con creces, ayer mismo, cuando se registraron 41,1. Lo que no se logró, sin embargo, es rebasar el valor extremo absoluto, marcado en los 42,5 grados del 26 de junio de 2012.
En cuanto al conjunto de la provincia, hablar de calor es hacer referencia, necesariamente, a Andújar, considerado uno de los puntos más “calientes” de Andalucía. En su caso, la máxima histórica está en los 44,5 grados vividos en 2012. La jornada de ayer se cerró, sin embargo, con 43,6. El valle del Guadalquivir se convirtió, de esta manera, en el más caluroso de España. Otros municipios donde se experimentaron temperaturas extremas fueron Santa Elena, con 42,2 grados; Arroyo de Ojanco, 41,1; Higuera de Calatrava, 41,2; Martos, 41 grados, o 39,5, Cazorla.
Si duras fueron las temperaturas diurnas, las nocturnas se pueden calificar de “insoportables”. Al menos para los residentes en la capital del Santo Reino, que apenas pudieron pegar ojo. El mercurio no bajó en ningún momento de los 25 grados y, a media noche, todavía marcaba 33,3, unas cifras que hicieron prácticamente imposible conciliar el sueño si no es con aire acondicionado.
Ante tales datos, no es de extrañar que la punta de demanda de electricidad durante la jornada de ayer marcara su máximo veraniego en tres años. En concreto, el máximo consumo eléctrico en el conjunto de país alcanzó los 37.241 megavatios a las 13:48 horas, la mayor cota para el periodo estival desde los 38.224 registrados el 22 de agosto de 2012, según se aprecia en las aplicaciones de seguimiento del consumo de Red Eléctrica de Espapa (REE). Pese a que el verano acaba de comenzar, el consumo punta ya ha superado los 36.697 megavatios de máximo marcados en 2014 y los 37.104 contabilizados el 10 de julio de 2013.
El calor extremo no solo afectó a las personas, sino, también, a los animales. Es el caso de los que iban en el camión averiado en la carretera A-6001, en La Manseguilla, que transportaba cerdos. Según los Bomberos, tuvieron que mojarlos para mitigar los efectos de las altas temperaturas.
Por su parte, la Junta anunció que Jaén comenzó la semana con la activación del nivel naranja del Plan de Prevención de Altas Temperaturas. Así lo decidió después de haber superado, con creces, las temperaturas umbrales máximas y mínimas, establecidas para esta provincia en 36 y 22. La activación supone que, mientras dure la situación de alerta —hasta el jueves como mínimo— se aumentará la información y la emisión de consejos sanitarios a la población de riesgo y a sus cuidadores, y se mantendrán las medidas de control y seguimiento a través del servicio Salud Responde.
¿Cómo se determinan las alertas sanitarias por calor? Para que se declare deben superarse tanto las máximas como las mínimas establecidas para cada provincia. Si no se superan, se habla de nivel verde; si se sobrepasan un día o dos seguidos, amarillo; y si lo hace tres o cuatro días seguidos, es nivel naranja, como ocurre en Jaén. En el caso de que se acumulen cinco días, se activa el rojo, que implica máximo riesgo para la población si no se toman las precauciones adecuadas. Para combatir los efectos del calor, recomienda a la población seguir medidas preventivas de hidratación y alimentación, así como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
Finalmente, las administraciones también lanza un mensaje de alerta sobre el riesgo extremo de sufrir incendios forestales. Según el último parte emitido por la Junta de Andalucía, la provincia de Jaén está en nivel naranja, lo que supone un peligro muy elevado. Protección Civil solicita evitar arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Recuerda que se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos y que solo se acampe en zonas autorizadas, puesto que estas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

30 jun 2015 / 10:07 H.