Tecnología puntera para la gestión de "San Amador"

La cooperativa San Amador incorporó un novedoso sistema tecnológico de gestión de almazaras que le permitirá controlar abundante información sobre la cadena de valor del aceite de oliva, desde que está en el campo hasta que se introduce en la bodega.

    28 ene 2012 / 10:02 H.

    El secretario general de Innovación y Sociedad de la Información, Juan María González, y la directora general de Citoliva, Cristina de Toro, visitaron la cooperativa San Amador, que ha incorporado una solución tecnológica para la gestión de almazaras, dentro del programa “eCluster” de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Esta herramienta, denominada “Oleosig”, ha sido implantada por Citoliva, con la colaboración de las empresas ICAP y ESIG. Como expresó González, se trata de una ayuda para hacer más competitivo el sector del aceite de oliva. De este modo, agregó, se realiza un control de toda la cadena de valor del “oro líquido”, desde el campo hasta la comercialización. “La competencia es cada vez más intensa, tanto dentro de España como a escala mundial. Incorporando tecnología a nuestra producción, conseguiremos que nuestros sectores tradicionales sean motores e impulso para salir de la crisis y salgan reforzados de esta situación”, apuntó.
    Por su parte, Cristina de Toro explicó que con “Oleosig” las        cooperativas pueden controlar sus datos de trazabilidad y, una vez que se incorporen, tomar decisiones. En concreto, con este sistema pueden obtener información meteorológica, de incidencias, enfermedades del olivo o tratamientos.  “Se puede llevar información del campo, del proceso de transformación y también en bodega”, recalcó. En el primer año, según confirmó, se implantó en sesenta almazaras, la mayoría de la provincia, lo que supone, dijo, un “orgullo” para Citoliva.
    SILVIA RUIZ DÍAZ / MARTOS