Techo para vivir en La Paz

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de la Junta de Andalucía (AVRA) trabaja, desde hace unos meses, en el proceso de adjudicación de las sesenta nuevas viviendas que se encuentran en la barriada de La Paz. Una promoción de la administración pública andaluza que, según recuerda el gerente de AVRA, José Luis Rodríguez Albín, contaba con más de trescientas solicitudes por parte de personas que en un principio participaron, a través de un sorteo, en la adjudicación de estos pisos.

03 may 2014 / 22:00 H.

Posteriormente se cambió el régimen de viviendas de protección oficial (VPO) por la situación de alquiler con opción a compra. El principal objetivo de esta modificación fue aminorar las cargas para aquellas personas que quieran acceder a una vivienda, de tal forma que pagarían un alquiler mayor para la posterior subrogación de la hipoteca.
Con los trescientos dieciocho demandantes iniciales que presentaron su solicitud se mantuvieron reuniones para comprobar si todavía mantenían interés en el nuevo bloque de viviendas. Quedaron veinte personas que sí han formalizado sus respectivos contratos. “Lo que hemos hecho ahora es solicitar el registro de demandantes de vivienda pública del Ayuntamiento, y nos han mandado unas cuarenta personas con las que estamos viendo la situación para que se hagan sus cuentas y previsiones”, manifestó el gerente de la AVRA. Por otra parte, especificó que las nuevas viviendas de La Paz contaban con un cupo importante para menores de treinta y cinco años, pero en lo que se refiere al registro de demandantes, este se ha agotado. “En este caso, el Ayuntamiento nos manda un comunicado oficial a través del registro, que remitiremos a la Delegación de Fomento y Vivienda para que nos permita pasarlo a un cupo general y, de esta forma, que cualquier demandante pueda acceder a estas viviendas”, explicó el responsable.
Según los cálculos iniciales, y con unos veinte contratos firmados, Rodríguez Albín espera que sea a lo largo de este mes, cuando autoricen el resto de cupos y dada la importante demanda, tengan adjudicadas la totalidad de las viviendas construidas. “Ya, cuando tengamos unas cuarenta, más de dos tercios de la promoción, realizaremos una entrega de llaves, que calculamos para mediados de mes, aproximadamente. Es importante contar con, al menos, dos tercios de familias para contratar la luz y el agua de los servicios comunes y se constituya la comunidad y habitenel bloque”, dijo el gerente de la Agencia de Vivienda.