Tauromaquia, ¿cultura o no?
Llevamos años, muchos años escuchando diferentes opiniones sobre el mundo taurino. Desde el punto de vista más radical, “matar a los toros es un delito”, hasta el punto intermedio, “me parece bien que existan las corridas de toros, pero de ahí a que maten al animal no lo veo coherente”, hasta el punto extremo, “el hecho de que maten al toro es una tradición que se remonta desde hace siglos, no es una crueldad, es cultura”. Así es, se pueden encontrar tantos puntos de vista que todos pueden ser respetables, ya que ha día de hoy, vivimos en una democracia, y la democracia consiste en eso, en respetarnos unos a otros, sin llegar a coartar nuestra libertad.
Pero aquí surge un problema entre los de un punto de vista extremo y otro. Ya que si uno no están de acuerdo, lucharan hasta intentar conseguir lo que quieren. Con esto no es que defienda una postura u otra, simplemente que no se llegará nunca a un acuerdo debido a que cada persona tiene diferentes puntos de vista, los cuales tendremos que respetarnos, ¿cómo?, esa es la cuestión y más con un tema como este, que está a plena luz del día, y que nos salpica tanto a aquellas personas que defienden este mundo como aquel que debe permanecer en España ya que es algo que proviene de “nuestra” historia, cómo la que está en contra porque piensa que está atentando contra un animal indefenso, que no tiene culpa de nada, y que no puede defenderse ante tales hechos.