Tango canalla

Amantes del tango porteño, la milonga sentimental, el bolero canalla... Más de dos décadas tardó en dar frutos la semilla puesta a finales de los ochenta, un grupo de amigos y músicos volvió a reunirse para ensayar y dar forma a su repertorio, cargado de clásicos —y no tan clásicos— del tango, amén de revisiones de otras obras de diferentes autores argentinos de principios del siglo pasado; sin olvidar otras canciones compuestas y arregladas por la banda. Los Arrabaleros, tras un año de directos, ya tienen su primer trabajo en la calle: Por los presentes y los ausentes. En apenas dos semanas, el jueves 29 de mayo, lo presentarán en el Restaurante La Zarzamora. Ellos son Ángel Garrido, contrabajo y coros; José Ángel Sánchez, batería y coros; Guillermo Zafra, guitarra eléctrica, española y coros; Jesús Gálvez, guitarra eléctrica, armónica y coros, y Emilio Ramos, voz. O también Osvaldo, su “alter ego” cada vez que se sube al escenario.

 

"Es un brindis romántico"

—De finales de los ochenta a 2013. ¿Cómo resurgió después de tanto tiempo el proyecto de Los Arrabaleros?
—Hace veintitantos años, teníamos una banda que se llamaba Reserva 56 y tres de los miembros seguíamos siendo amigos. Un día, de barbacoa, surgió la idea de retomar ese viejo proyecto en torno al tango, con un tono un tanto canalla. “¿Por qué no intentarlo?”, nos planteamos. Así comenzamos a ensayar y fue todo sobre ruedas.
—Pero son cinco.
—Sí, nos faltaba un guitarra y se lo planteé a mi sobrino que, aunque nunca había tocado ni tangos ni boleros, le gustó la idea. Yestá hecho un fiera. Y nos faltaba un bandoneonista pero como aquí era difícil encontrar uno, recurrimos a otro amigo que toca muy bien la armónica.
—¿Ycómo conformaron el repertorio para grabar este primer disco?
—Contamos con el compositor, Kike Ganso, cantautor gallego y amigo mío desde hace 30 años, que nos creó una canción a la que nosotros le dimos el toque “arrabalero”; además, le pedimos su Bolero Ganso, para también arrabalearlo y el resultado ha quedado bastante bien. También tenemos versiones como Bésame mucho con un toque de blues y swing.
—¿Cómo es esto de “arrabalear” una canción?
—Un poco canalla y un poco porteño también. Nosotros somos muy fans de Malevaje e intentamos llevárnoslo a un estilo un poco más canalla si cabe. Nuestro repertorio también se compone de tangos de los años 20 y 30 del siglo pasado, temas de Gardel y grandes autores del tango, a los que intentamos remozar con mucho respeto.
—Antes de meterse en el estudio, hicieron un buen rodaje a las canciones sobre el escenario.
—Hemos actuado varias veces en Jaén, en Los Villares y en Galicia, pero necesitábamos un disco para movernos. Ahora estamos también pendientes de grabar nuestro primer videoclip con Circo Chatarrero, nuestro amigo Ramón y dueño del imaginario arrabalero, ya que nos ha diseñado toda la imagen, logotipos, cartelería y el disco, junto con el fotógrafo Antonio de la Rubia, que nos ha hecho varias de las fotografías para el diseño y la promoción
—¿Cómo es el resultado de la grabación? ¿Cómo suena este Por los presentes y los ausentes?
—Lo grabamos en Raro Records bajo la supervisión de Bernardo Vidal, que ha sido nuestro productor. Lo hicimos todo en directo, tocando toda la banda a la vez para que el espíritu de las canciones estuviera fresco y vivo. Y creo que hemos conseguido lo que queríamos, estamos satisfechos.
—Ya está muy cerca la fecha de mostrarlo al público en directo.
—Lo presentaremos en Jaén oficialmente, en el Restaurante La Zarzamora, el 29 de mayo, donde queremos montar un espectáculo bonito. Tenemos varias fechas más, aún sin cerrar todo, dentro y fuera de Jaén. El disco lleva muy poco en al calle y lo estamos empezando a mover ahora.
—Por los presentes y los ausentes es su título. ¿Qué historia tiene detrás?
—Es un brindis que siempre hace mi hermano, al reunirnos amigos de Jaén, en Galicia. Por lo presentes, los que estamos y los ausentes, amigos que no están y también el guiño a tangueros como Gardel y gente como él, que no están entre nosotros, pero sentimos que nos escuchan. Es un brindis muy romántico y muy tanguero.

12 may 2014 / 22:00 H.