Talento en los escenarios en tres artísticos meses

Puesto el punto y final a la canícula, arranca una temporada teatral que promete para los amantes de este arte en la provincia. Villacarrillo, Cazorla o Úbeda fueron y serán testigos de numerosas puestas en escena. Es, precisamente, la ciudad Patrimonio de la Humanidad la que apuesta, en su decimonovena entrega, por un proyecto ambicioso, pues su Muestra de Teatro de Otoño se prolonga por tres meses.

    07 nov 2013 / 19:13 H.

    'Esta muestra teatral supone un punto y aparte, puesto que Úbeda, durante estos meses, es reconocida ya como ‘Ciudad del Teatro’ a nivel nacional”, asegura Josefa Olmedilla, concejal de Cultura del municipio. Fue “La feria de Cuernicabra”, de Juan de Dios Mendoza, la que, el pasado 21 de septiembre, comenzó con las escenificaciones en el Teatro Ideal Cinema del municipio ubetense, que acabarán el 14 de diciembre con el estreno mundial de “La luz oscura de la fe”, de Rafael Álvarez “El Brujo”. Precisamente, el lucense recibirá un sentido homenaje de parte de la organización y el pueblo de Úbeda: “Rafael no falta desde hace varios años a nuestra muestra. Es un fijo y el público espera con mucha  expectación cada uno de los montajes que nos presenta. Es justo reconocerlo con la concesión del Premio Nacional de Teatro Antero Guardia, que concedemos desde el Ayuntamiento. “La luz oscura de la fe” está dedicada a San Juan de la Cruz, un personaje muy vinculado a esta ciudad.
    Son muchos los foráneos que tienen la cita otoñal en Úbeda marcada en rojo en sus agendas, pues además de traer representaciones que cuelgan el cartel de no hay billetes en numerosos teatros del país, la organización ha creado diversos ciclos y actividades paralelas, como son “El Teatro en la calle”, dedicado a los más pequeños; el ciclo dedicado a Albert Camus, cuya aceptación ha sido mayúscula; o la Semana Sanjuanista, La I Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, el II Certamen Internacional de Novela Histórica, el I Festival Europeo del Cómic y, sobre todo, el ciclo “El Teatro de aquí”, en el que se da cabida a las compañías locales.
    Tanto aficionados, como todo aquel profesional vinculado al teatro —ya sean directores o actores—, reconocen que existe un aceptable nivel en el municipio, algo que puede demostrarse con el no bajo número de compañías teatrales con raíz ubetense. Estas tienen la oportunidad de mostrarse en el festival y, por supuesto, no desaprovechan la ocasión. “El nivel de las compañías ubetenses es reconocido en toda España, hablamos de teatro ‘amateur¡, pero también de profesional. Y es que, tenemos la enorme suerte de contar en la ciudad con ubetenses aficionados al teatro que trabajan muy intensamente en cada obra que llevan a escena. Para aquellos que tenemos una responsabilidad en la gestión cultural es un orgullo grandísimo poder contar con ellos”, se asegura desde el área cultural.
    Con este ciclo se da un sitio más destacado a las compañías locales, que gozan de un prestigio que se acrecienta con el paso de las muestras. “El ciclo ‘Teatro de aquí’ es ya algo imprescindible, un motivo de orgullo y la mejor promoción de la idiosincrasia ubetense”, culmina.
    Con la muestra, Úbeda se sitúa en el mapa de la cultura nacional, pues consigue aunar, durante tres teatrales meses, turismo y cultura. Historia, patrimonio y monumentalidad dan la razón a los que eligen a la otrora Bétula como zona de visita durante los meses de otoño.
    La muestra continúa mañana con la obra de Albert Camus “Calígula”, dirigida por Joaquín Vida y con la que se conmemora el nacimiento del genial, entre otros oficios, dramaturgo galo —aunque nacido en su antigua colonia argelina—, y creador de “El Mito de Sísifo”, entre otras excelsas obras.
    Elios Mendieta Rodríguez /Jaén