Suspenden la primera corrida de la temporada por falta de toros
De fiasco para el público, que deseaba darle ayer “bienvenida” a la temporada en Jaén, puede calificarse la suspensión por la falta de trapío del ganado que se produjo en el coso de La Alameda. Se superó en demasía el tiempo previsto para subsanar los problemas.

En los carteles anunciadores del festejo figuraban en la terna artística los diestros Enrique Ponce, Cayetano Rivera (que hacía su presentación en la capital) y el paisano de Beas de Segura José Carlos Venegas, que debía de tomar la alternativa. En cuanto al ganado para lidiar, rezaron en los carteles dos toros de Juan Pedro Domecq, otros tantos de José Vázquez y un par del hierro de Guadalmena. A lo anunciado en cuanto a las reses, hay que tener en cuenta, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento Taurino de Andalucía, que había que contar en los corrales con dos sobreros y que los animales anunciados tenían que pasar los reconocimientos previos.
Movimiento de personal “a mogollón”. Apoderados, empresa, equipos veterinarios y gubernativo de aquí para allá y de allá para aquí. De cinco toros presentados de Juan Pedro Domecq tres fueron rechazados por falta de…, supuestamente de todo. Quedaban dos disponibles. ¡Sorpresa! Aunque todos imaginaban que los de José Vázquez, al parecer destinados para Cayetano, podían ofrecer problemas de trapío. Los tres toros fueron aprobados. Ya había cinco disponibles. Pero faltaba la aprobación de los de Guadalmena. De cuatro astados presentados, dos aprobados y dos rechazados. Total de reses para ser lidiadas, siete; faltaba una para completar las seis de lidia normal y los dos sobreros exigibles para pasar a los siguientes capítulos: enlotar y sortear. No hubo lugar para ello y, por lo tanto, se cumplió el reglamento andaluz a rajatabla.
Debe hacerse constar que la normativa ha servido de ejemplo para otros que se han puesto en vigor en distintas comunidades españolas. La suspensión ha sido un duro golpe para TauroLorca, la empresa de la que es máximo responsable Juan Reverte, que tenía gran interés en entrar con buen pie en la plaza de toros de Jaén. Ya lo logrará, seguro.
tensión. Por otra parte, el apoderado de José Carlos Venegas, Juan Carlos Campillo, tras una situación tensa, en la que tachó de “injusticia” que a su representado no se le diese la oportunidad de tomar la alternativa, fue desalojado por agentes de la Policía. Los aficionados beatenses también se lamentaron de no poder ver a su paisano junto con otros venidos desde diferentes puntos de España. Alfredo Margarito/Manuel Velasco / Jaén
Devolución de entradas entre el 5 y el 7 de abril
M. J. V. / JaénAficionados jiennenses y venidos desde diferentes puntos de España recibieron un disgusto al conocer la noticia de la suspensión del festejo en el que compartían cartel Enrique Ponce y Cayetano Rivera. Además, estaba previsto que el torero José Carlos Venegas, de Beas de Segura, tomase la alternativa. Muchos fueron los seguidores del toricantano que se desplazaron en seis autobuses y dos microbuses procedentes de su municipio natal, Benidorm y Madrid que llegaron hasta Jaén para ver sus faenas y se vieron obligados a volver de vacío. “Desconocemos qué ha pasado y nos llena de frustración no poder ver a nuestro vecino en el ruedo, ya que tiene madera”, comentó Antonio Cuadros, miembro de la peña taurina que lleva el nombre del beatense. “¿Cuándo llegará la oportunidad de verle torear?”, se preguntó Cuadros.
Entre los que pacientemente aguardaron cola para recibir el importe de las localidades, el sentimiento más extendido fue el pesar de no haber podido disfrutar de una tarde de fiesta. La directiva del coso de La Alameda mantuvo abiertas las taquillas ayer para devolver el precio de las entradas. Las ventanillas se volverán a abrir mañana y hasta el próximo miércoles, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 para que los aficionados puedan recibir el dinero invertido. Desde la organización se pidió perdón por las molestias a todos los aficionados que se quedaron con las ganas de disfrutar de las faenas.