Sueños devorados por las llamas
Mancha Real se iluminó con las llamas de la Hoguera de San José. Como desde hace treinta y dos años, la asociación cultural y deportiva que lleva el nombre del padre putativo de Jesús, rindió un homenaje con su falla a los carpinteros y a su patrón.

La celebración de 2013 fue singular no solo por su repercusión, al estar presente en la feria internacional de turismo Fitur 2014 gracias al apoyo de la Diputación de Jaén a través de un vídeo promocional realizada por el joven mancharrealeño Juan José Hervás, sino también porque la fecha de la quema se trasladó hasta el martes para atender la demanda de los visitantes que deseaban estar presentes en la celebración. Bajo el lema “Soñar en tiempos revueltos” la estructura de madera, se basó este año en el cuento de Aladino y la lámpara maravillosa, ambientada gracias al artista local Alberto Molino en un gran palacio de un mítico reino de oriente, donde los personajes aparecían para conceder a sus vecinos tres deseos.
Entre los deseos de la gente y representada en forma de olivo, se pedía al genio que el aceite de oliva se venda a buen precio en todo el mundo. Otro deseo, es que el equipo de fútbol local continúe su buena racha y dé las alegrías habituales en años anteriores.
En esta hoguera no faltó la reclamación de los mayores, quienes solicitaron su anhelada residencia, que legislatura tras legislatura es moneda de cambio para captar votos, pero que nunca se hace realidad. También quedó patente la afición del pueblo por los programas televisivos, a los que tantas veces asistieron como público. Entre ellos, “Tiene arreglo”, que ayudó a varios mancharrealeños en sus necesidades y el programa de “Juan y Medio” al que algunos de ellos acudieron para abandonar la soledad y buscar a su media naranja.
La nota novedosa la ponía la posibilidad de visitar el interior de la hoguera que pretendía simbolizar el bien y el mal, la realidad y los sueños, es decir, las dos caras de la vida. Lo cierto es que esta fiesta está declarada de Interés Turístico Andaluz y el sueño es la intención de conseguir que se la declare pase a tener un reconocimiento de este tipo, pero de ámbito nacional.
A las 21:30 horas el recinto ferial de Mancha Real quedó completamente a oscuras y se abrió paso al resplandor producido por la explosión de la traca que prendió la XXXII Hoguera de San José. La alcaldesa, Micaela Martínez, fue la encargada de encender la mecha acompañada conla junta directiva de la Asociación Cultural y Deportiva de San José, ante la atenta mirada de vecinos y visitantes que abarrotaban el recinto. Los que allí se dieron cita miraban atónitos las llamas y recordaban todo lo vivido durante este año y deseando que las llamas se lleven las cosas malas que les acontecieron, como la crisis y el paro. Con las ultimas ascuas los vecinos se marchaban a la velada que se celebró en las instalaciones de los Salones Puerta Real, en donde se disfrutó de unas tapas y copas, amenizadas por la música de la Orquesta Recuerdos, en colaboración con las Asociación de San José. La afluencia de público, procedente de Mancha Real y otros municipios, a esta actividad fue considerable.