SOS del centro histórico

El empresariado del centro histórico y los residentes en la zona hacen una llamada de auxilio. En una reunión con el Ayuntamiento, el colectivo le pidió más implicación para que la zona no acabe “muerta”. Se piden mejoras integrales en asuntos como los aparcamientos o la iluminación viaria. Un grupo formado por varias decenas de personas se entrevistó, semanas atrás, con el alcalde, Carlos Hinojosa, y el edil de Promoción Económica, José López. La primera toma de contacto sirvió para hacer un diagnóstico de la delicada situación del centro histórico y para que los comerciantes y los vecinos expusieran sus quejas y reivindicaciones. Ambas partes quedaron emplazadas a una nueva reunión, que se celebrará en breve. Los asistentes valoran la predisposición municipal y el hecho de que el alcalde tomara nota de las propuestas planteadas.

25 mar 2014 / 23:00 H.


Uno de los empresarios presentes en el encuentro se muestra muy preocupado por la situación del centro. Dice que hace falta llenar el casco antiguo de vida y evitar la despoblación y el deterioro que se vive desde hace tiempo. Los dueños de negocios contraponen el aspecto de las tiendas de esta área con las del sur de la ciudad. “La falta de aparcamientos no está resuelta y de noche da miedo pasar por El Llanillo y otras calles”, indica un emprendedor. Esta persona indica que no valen “parches”, sino soluciones integrales y una apuesta “valiente”, incluido la puesta en marcha de una hoja de ruta. Se plantea un análisis de experiencias piloto como la posible peatonalización en algunos puntos.
análisis. El presidente de los empresarios alcalaínos, Manuel Martín, que estuvo en la reunión y en otra preparatoria, indica que detrás de la situación está que, en los últimos años, no haya existido un centro comercial abierto que funcionara bien. “Queda mucho por hacer”, precisa. El responsable añade que su intención es servir de puente, por lo que defiende el diálogo y la comunicación con el Ayuntamiento.
Sus previsiones pasan por que en la asamblea de las dos organizaciones empresariales locales —Acceipa y Centro Comercial Abierto (CCA)—, se una entidad que lleve el nombre de las asociaciones y se formalice “en papeles” la unión. “Entonces habrá que plantear a la Junta si es factible hacer un centro comercial abierto homologado en Alcalá y si no habrá que buscar otra fórmula”, recalca Martín, quien valora la entrevista con el alcalde como “un primer paso para conocer cuál es la problemática”. Por su parte, el Ayuntamiento, el encuentro celebrado hace unas semanas fue una reunión de trabajo en la que se plantearon cuestiones y en la que se determinó tomar acciones conjuntas.