'Soñando María Magdalena' será la obra obligada del 57 Premio Jaén de Piano 

El compositor almeriense Juan Cruz-Guevara es el autor de la obra  obligada del 57 Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, que se  celebrará en la capital jiennense del 10 al 17 de abril de 2015.  'Soñando María Magdalena' es el título del tema musical que deberán  interpretar los participantes que accedan a la segunda prueba  eliminatoria, una composición que se ha extraído del Cancionero  Popular de Jaén que en su tiempo publicó Lola Torres.   Se trata de una canción bailada agrupada en un apartado, donde  aparecen varios fandangos y jotillas de la provincia, con la  denominación de 'Canciones con baile'.

    10 ago 2014 / 22:00 H.

    Es, según la autora, un baile,  más bien infantil, antiquísimo en Jaén y se realiza como un  melenchón, en corro, ejecutando todos los movimientos que el texto de  la canción va señalando en cada momento.   El propio compositor señala que 'Soñando María Magdalena' está  construida sobre el tema popular de Jaén 'La carrasquilla', que ha  "utilizado de un modo muy personal para intentar buscar diferentes  maneras de ver y transformar un solo tema". La primera pieza alterna  momentos de gran fuerza y amplitud, con otros donde el carácter  melódico tiene prioridad, en una confrontación irregular. La segunda  pieza es la más lírica y expresiva, donde la transformación y el  tránsito por diferentes mundos, del tema escogido, hacen que parezca  diluirse en lo más etéreo del sonido.   La tercera pieza alterna el carácter de la fuerza de la tierra con  la tristeza que muchas veces la misma tierra nos impone. Y por  último, la cuarta pieza, tal vez la que más se acerca al carácter  cotidiano del tema propuesto, por su tempo, está interrumpida por  pequeños golpes de clusters, que conducen hacia el final, describe  Juan Cruz-Guevara, que ha explicado que esta composición está  dedicada a su mujer María.   La diputada de Cultura y Deportes, Antonia Olivares, ha destacado  que esta obra obligada es "una de las señas de identidad del Premio  Jaén de Piano" y en esta ocasión se cuenta con "un compositor de gran  prestigio" en España. De hecho, Juan Cruz-Guevara ha recibido  numerosos encargos de festivales y premios de composición. En su  catálogo incluye más de 60 estrenos y en la actualidad es profesor  del Conservatorio Superior de Música de Granada y, desde 2011,  director artístico del Certamen Internacional de Guitarra Clásica  Julián Arcas.   Precisamente, la obra obligada es uno de los aspectos que varían  en cada edición y que quedan reflejados en unas bases que ya han sido  publicadas y que abren el plazo de inscripción hasta el 3 de marzo de  2015. "Hace escasamente tres meses que finalizó la 56 edición del  Concurso Internacional de Piano Premio Jaén'y ya estamos trabajando  en la edición de 2015 con la publicación de las bases que regirán el  desarrollo del concurso y que servirán de guía para la participación  de aquellos concursantes que se decidan a optar a este certamen", ha  subrayado Olivares, quien ha añadido que, "como todos los años", se  han incluido pequeñas novedades dirigidas a "matizar las obras que  componen cada una de las fases eliminatorias".   Será el 9 de abril cuando tendrá lugar en el Antiguo Hospital de  San Juan de Dios el sorteo que decidirá el orden de participación de  los concursantes de una 57º edición que volverá a celebrarse en el  Paraninfo del Conservatorio de Jaén y en el Teatro Infanta Leonor.  Los participantes, todos ellos menores de 32 años, interpretarán  piezas de grandes compositores, y deberán superar hasta tres fases  eliminatorias para acceder a la final, en la que actuarán acompañados  por la Orquesta Ciudad de Granada. ATRACTIVOS   Este certamen concede un total de seis galardones, cinco de ellos  con premios en metálico que suman un total de 52.000 euros. Esta  dotación económica, junto a la dilatada historia del Premio Jaén de  Piano y el encargo de una obra musical obligada creada expresamente  son tres de los grandes atractivos de este concurso al que la  diputada de Cultura y Deportes confía se inscriban "un número  importante de pianistas".   "Son muchos años y ediciones a nuestras espaldas y a pesar de ello  el premio sigue siendo joven, tiene vigencia y es uno de los más  prestigiosos que existen en nuestro país, por eso hemos cuidado las  bases para que sigan siendo atractivas para los pianistas", ha  apuntado este lunes en una nota.   El certamen pianístico jiennense seguirá dando las máximas  facilidades para que sean muchos los intérpretes procedentes de todo  el mundo que se desplacen a Jaén para participar en este evento, uno  de los buques insignia del panorama cultural en la provincia  jiennense. Así, la organización se hará cargo del alojamiento de los  concursantes durante su participación y concederá bolsas de viaje de  300 y 400 euros a los pianistas que superen la primera y la segunda  fase eliminatorias, respectivamente. GANADORES DE 20 PAÍSES   Pianistas de 20 países se han alzado con el primer premio de este  concurso que ha visto pasar a algunos de los mejores del mundo con  este instrumento. Para la próxima edición, se mantiene la dotación de  unos galardones que, en el caso del ganador, supone además de los  20.000 euros en metálico que conlleva, la concesión de una medalla de  oro, la grabación de un disco con el sello discográfico Naxos y  varios conciertos, uno de ellos en Boston (USA).   Igualmente, el certamen concede un segundo premio dotado con  12.000 euros; un tercero, con 8.000 euros, y los premios de música  contemporánea o Rosa Sabater de música española, a los que  corresponden 6.000 euros.   Por último, junto a los premios en metálico, los pianistas que  tomen parte en esta quincuagésimo séptima edición del Premio Jaén de  Piano también optarán al premio del público y participarán en los  recitales que luego se dan por la provincia. Además, podrán seguir  mejorando su formación académica a través de las masterclasses  impartidas por algunos de los componentes del jurado.