Somuvisa da un nuevo paso para la urbanización de Cerro Almagro

Javier Esturillo/Jaén
El reto del equipo de Gobierno de construir 6.400 viviendas en una superficie de 137 hectáreas, situadas entre el nuevo campo de fútbol, el cementerio, el centro comercial y el polígono Llanos del Valle, superó, ayer, un trámite más, con la publicación de nuevas parcelas afectadas por la expropiación.

    19 jun 2009 / 15:09 H.

      
    La Sociedad Municipal de la Vivienda anunció en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la apertura del proceso por el que notificará a los propietarios de las fincas, vía edicto, que están dentro del área delimitada para la urbanización de la zona reservada para la edificación de los inmuebles y a los que no se les ha podido informar personalmente. Se trata de un grupo de  treinta parcelistas que tienen un plazo de veinte días para presentar alegaciones antes de entrar en el proceso expropiatorio.
    Este es el último trámite antes de la aprobación definitiva de la redelimitación del área de reserva después de su ampliación. La Gerencia de Urbanismo celebrará, en julio, una sesión para analizar y resolver las alegaciones presentadas, que, en algunos casos, “dudan del interés público” de la urbanización de las parcelas de Cerro Almagro. En cualquier caso, Somuvisa continúa con las reuniones para “agotar la vía del diálogo” con el fin de alcanzar un acuerdo con los propietarios y evitar, de este modo, la expropiación. “Con estas reuniones, lo que ponemos de manifiesto a la asociación de propietarios es nuestra voluntad de llegar a un entendimiento y de descartar inicialmente este proceso”, aseguró el concejal de Vivienda, José Luis Cano, en el encuentro mantenido con el colectivo de parcelistas hace unos meses.
    La sociedad municipal trata paralelamente de establecer los criterios para valorar las cargas que tiene este sector de suelo rústico, con enormes dificultades en su orografía y por el que transcurren varias líneas de alta tensión, cuya eliminación costaría, según calculó el anterior equipo de Gobierno junto con los propietarios, unos sesenta millones de euros, con la urbanización del terreno incluido. Una cantidad que Somuvisa aún debe determinar con los dueños, pero que podría ser, incluso, superior a la planteada hace tres años por el entonces concejal de Urbanismo, Manuel Peragón.
    El Ayuntamiento gestionará directamente el diez por ciento de las 6.400 viviendas que se edificarán, de las que la mitad serán de protección oficial en sus distintos regímenes, por lo que la apuesta por esta área de reserva permitirá “dar una respuesta de presente y de futuro al problema de la vivienda en Jaén”, dijo José Luis Cano. Confía plenamente en que las conversaciones den como resultado un “buen acuerdo”, al igual que piensan los propietarios, que buscan cerrar un convenio similar al alcanzado en otras áreas que se han delimitado recientemente en la ciudad, como los terrenos situados paralelos a las vías del tren. 
    Con todo, la zona de Renfe, el barrio de Las Fuentezuelas y el área de reserva de Cerro Almagro serán las zonas con mayor densidad de viviendas en los próximos cinco años, ya que acogerán más de trece mil viviendas. El único sector que no se desarrollará al haber quedado descartado por el Ayuntamiento es Cerro Almodóvar, en el sur de la ciudad.