Somajasa espera que el agua vuelva a Navas y Santisteban "lo antes posible" tras reparar la CHG la última avería 

La Sociedad Mixta del Agua Jaén (Somajasa) confía en que el agua  pueda volver "lo antes posible" a las localidades de Navas de San  Juan y Santisteban del Puerto una vez que la Confederación  Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha reparado la última avería en  la red en alta.   Así lo ha indicado a Europa Press el gerente de la empresa, Juan  Fernández, quien ha explicado que, como recogen medios locales, "ayer  se encadenaron varias averías" en la conducción, no sólo en la  antigua, cuyo mal estado viene provocando frecuentes cortes de  suministro en la comarca de El Condado, sino también en las obras que  se están desarrollando para instalar una nueva. 

    28 ago 2014 / 16:59 H.

      "Desde la confederación, responsable de la red en alta que lleva  el agua desde la planta en el pantano hasta los municipios, se nos  apuntó que nos volverían a dar servicio hoy a mediodía. Sin embargo,  desde la planta potabilizadora alertaron una nueva incidencia", ha  comentado.   Finalmente, pasadas las 15,40 horas, el organismo de cuenca ha  avisado de que "ya han reparado la avería y proceden a dar agua  nuevamente a la red", de manera que ha dicho confiar en que llegue  "lo antes posible" a los depósitos de ambas poblaciones. El gerente  de la concesionaria del servicio de agua potable ha añadido que no se  han movilizado camiones cisterna, como en otras ocasiones, a la  espera de que la CHG les trasladara información.   "Cuando el problema se produce en la red en alta debe ser el  gestor el que nos indique", ha señalado no sin reconocer que sería  deseable una "comunicación más fluida" y conocer, por ejemplo, en  "qué consiste la rotura y su alcance" o las previsiones sobre el  tiempo que se necesitará para su resolución y ello "para poder, a la  vez, informar a los usuarios" que se han dirigido a las oficinas para  interesarse por la incidencia.   Los cortes de agua no son nuevos en El Condado y suelen aumentar  cada verano ante la mayor demanda por el calor, de ahí que la  reposición de la maltrecha red de fibrocemento con más de cuatro  décadas, haya sido uno de los principales caballos de batallas de las  poblaciones que forman esta comarca.  

    Para acabar con esta situación, el pasado 24 de julio comenzaron  dos intervenciones para cambiar la conducción. La primera comprende  el tramo Partidor-Banderín Partidor-Castellar y supondrá la  instalación en zanja de 13.363 metros de tubería de fundición dúctil  de 400 milímetros de diámetro en una traza paralela a la actual. La  segunda actuación se centra en el tramo Castellar-Santisteban, donde  se instalará también una tubería de fundición dúctil a lo largo de  8,8 kilómetros en una traza paralela a la conducción existente y  adecuándose a la distribución del cultivo del olivar.   Junto a estas actuaciones, que el organismo de cuenca ya finalizó  recientemente una de las actuaciones previstas para garantizar el  suministro de agua a El Condado con el acondicionamiento del  abastecimiento del Víboras-Quiebrajano y El Condado