Solidaridad

Como la mayoría de los ciudadanos, que todavía tenemos capacidad de compra, he aportado alimentos para que nuestros conciudadanos que están sufriendo la crisis económica y  las medidas que se han puesto en práctica para combatirla (algún día nos explicaran que ha causado más daño) no pasen hambre. Pero me pregunto;

    20 dic 2013 / 11:50 H.

    ¿con este gesto solidario he contribuido a solucionar el problema?, la respuesta es no, tan sólo estoy ayudando a paliar puntualmente la extrema necesidad existente que el gobierno parece que no  ve o  no le importa y puede que sea necesaria para la subsistencia de su política económica para que las rentas de los trabajadores estén controladas a la baja. Por eso nuestra solidaridad no debe durar sólo unos días, sino hacerla más amplia poniendo de nuestra parte todo lo posible para remediar la situación actual, apoyando y exigiendo políticas económicas en este sentido. No debemos ser pasivos y aceptar la situación actual. Si no crees en la solidaridad hazlo por egoísmo. ¿Estas seguro que mañana no ingresaras en la lista de los necesitados de las prestaciones del banco de alimentos?. El virus de destrucción de puestos de trabajo y de disminución de salarios actúa a sus anchas. Se están recuperando los beneficios empresariales, aunque algunos nunca lo perdieron, los aumentaron, a costa de los trabajadores y parece que eso no es ningún problema y por tanto no se busca soluciones. Tendremos que buscarla los afectados, porque para  los trabajadores si es nuestro gran problema.

    Javier
    Laplana