Socialistas y profesores jiennenses participan en una Jornada sobre el Proceso de Bolonia

Bajo el título “Proceso de Bolonia: La dimensión social del Espacio Europeo de Educación Superior”, la jornada se abrió con una presentación a cargo de Màrius Rubiralta, secretario de Estado de Universidades; Miguel Buen, presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación; Montserrat Palma, portavoz del Grupo Socialista en materia de Universidades; Luis Salvador, portavoz socialista del Senado en la Comisión de Ciencia e innovación, y María Badia, miembro de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo.

    17 mar 2009 / 10:42 H.

    Posteriormente, el rector de la Universidad a Aarhus, en Dinamarca, Lauritz B. Holm Nielsen, pronunció una conferencia inaugural en la que defendió los principios que rigen el Proceso de Bolonia. La jornada concluyó con una mesa debate, moderada por la portavoz socialista de Educación, Cándida Martínez, bajo el título “Bolonia: ¿oportunidad o amenaza?”, que contó con la participación de estudiantes (Guillermo Rodríguez Lorbada, miembro del Grupo de Seguimiento del Proceso de Bolonia, i Bruno Carapinha, miembro del European Students’ union); el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso Peña, la presidenta del Consejo Escolar, Carmen Maestro; el director de la cátedra UNESCO de gestión y Política Universitaria, Francisco Michavila, y la directora de Ingenasa, Carmen Vela. La Jornada fue clausurada por el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, y por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que en su intervención insistió en el compromiso del Gobierno en el incremento de las becas (un 38% en los últimos cuatro años). Garmendia se comprometió a seguir en esta línea para garantizar que “ningún estudiante quede fuera de la universidad por razones económicas, sociales o de cualquier otra índole” y reiteró que “la prioridad el Gobierno es garantizar el acceso a la educación superior, en condiciones de equidad y de calidad, para todos aquellos que quieran acceder a la formación superior”. La portavoz socialista, Montserrat Palma, se encargó de explicar las conclusiones de esta jornada. Palma destacó que “después de la Europa de la economía, del euro, ha llegado el tiempo de la Europa del conocimiento y de los ciudadanos”. Palma planteó “qué sucedería si no nos incorporáramos al proceso de armonización europeo”. También explicó que “Bolonia es una apuesta por la internacionalización, la calidad y el impulso”. Además, reconoció que en España “se llegó tarde al debate” y recordó que la incorporación a la iniciativa se produjo en 2004, con la llegada de los socialistas al Gobierno. Palma insistió en la necesidad de la visualización política de este compromiso, porque “la Universidad debe estar en la agenda política”.