Sintonía para que el PGOU entre en vigor “cuanto antes”
Todavía hay “disparidad” en ciertos criterios técnicos, pero, en un camino en el que no hay “aspectos insalvables”, ni cuestiones que no se puedan subsanar, si algo tienen claro el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, tras casi nueve meses desde la aprobación definitiva, aunque parcial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), es la necesidad de que este documento entre en vigor “cuanto antes”.

Porque —sintetizó el delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Sebastián Quirós—: “Lo mejor que podemos hacer por la ciudad es dotarla de un buen PGOU”. Una vez completado el expediente de subsanación de deficiencias, el delegado precisó que la Dirección General de Urbanismo lo tiene supervisado en “un 75%”.
No obstante, para “consensuar” las discrepancias que existen actualmente respecto a ciertos conceptos, es por lo que se concluyó la “conveniencia” de convocar “una reunión a tres bandas”, entre técnicos del Ayuntamiento, de la Delegación de Medio Ambiente y de la Dirección General de Urbanismo en Sevilla. Este encuentro aún no tiene fecha porque —como explicó el delegado— “depende del ritmo al que se cierre el expediente [de subsanación de deficiencias]”, pero ambas partes desearon que se celebre cuanto antes porque —subrayó—: “Hay que dar un impulso al PGOU”.
La resolución del expediente es condición “sine qua non” para que el nuevo planeamiento urbanístico tenga valor jurídico, al margen de las 26 suspensiones que existen y que podrán levantarse luego.
Como subrayó el concejal de Urbanismo, en estos momentos, “la prioridad número 1” debe ser la coordinación entre administraciones para resolver la suspensión que afecta “a la ciudad en su conjunto” y que el PGOU “entre en vigor cuanto antes”. El motivo de esta urgencia es que —como advirtió Márquez—, hasta que esto no se resuelva, no podrán levantarse las suspensiones “particulares” que pesan sobre determinados sectores, como, por ejemplo, el SUNP-6, en cuyos terrenos está prevista la construcción del futuro parque comercial “Jaén Plaza” que promueve Alvores.No obstante, a preguntas de los periodistas, el responsable municipal de Urbanismo negó que la ejecución de este proyecto corra algún tipo de riesgo. “Les urge empezar a construir, pero las administraciones somos las que tenemos que correr y estar coordinadas en el levantamiento de la suspensión que afecta al PGOU en su conjunto”.