Sinfonía de implacables despidos
“Cuatro empleados de una empresa van a ser despedidos por distintos motivos. Uno a uno irán sentándose frente a un implacable director que les juzgará al compás de un metrónomo. El concierto está a punto de comenzar”. Al compás, quinto cortometraje de José Manuel Asensio, fue seleccionado en el Festival de Málaga y será proyectado en dos ocasiones.
“Cuatro empleados de una empresa van a ser despedidos por distintos motivos. Uno a uno irán sentándose frente a un implacable director que les juzgará al compás de un metrónomo. El concierto está a punto de comenzar”. Al compás, quinto cortometraje de José Manuel Asensio, fue seleccionado en el Festival de Málaga y será proyectado en dos ocasiones.

Al Compás, en su primer año de distribución, ya fue premiado en el Certamen de Cortometrajes del Colectivo Croma (Málaga), el Festival Internacional Cinema Lecrín (Granada) y la Muestra Joven de Videocreación Marbella Crea 2013. Y ahora prueba suerte en Cortometrajes Málaga, nueva sección del prestigioso festival que arranca este viernes. Veinticinco obras de autores malagueños o residentes han sido seleccionadas y, en este caso, el cortometraje del linarense se proyectará, el lunes 24 y el miércoles 26, en el Rectorado de la Universidad de Málaga.
“Como director me gusta abordar distintos géneros y con Al Compás decidí tratar un tema basado en hechos reales, pero con un enfoque musical que lo aleja del drama. La clave del corto está en el montaje, que sincroniza la acción entre los actores y la música como si se tratara de un concierto con cuatro movimientos”, explica el linarense.
El rodaje se realizó en localizaciones de Fuengirola los días 1 y 2 de junio de 2012. El equipo técnico está compuesto por alumnos del Ciclo Formativo Superior de Producción y Realización de Audiovisuales y Espectáculos del IES Guadalpín de Marbella, que construyeron un decorado para recrear el despacho del corto. “En dos jornadas de intenso trabajo lograron cumplir con el plan de rodaje previsto, demostrando su experiencia y sobre todo su entrega al proyecto”, destaca.
“Todo se puso en marcha a finales de 2011, cuando Tony Cascales, jefa de producción, me escribió pidiéndome un guión. Ella había visto mis anteriores cortos y estaba buscando un proyecto para producir con sus compañeros. Yo había escrito Al Compás pero no sabía cuándo ni con quién lo rodaría, así que se lo envié y les gustó tanto que a los pocos días se pusieron a trabajar. Fue un flechazo: ellos necesitaban una historia y yo un equipo para realizarla”, recuerda.
El reparto está encabezado por Sebastián Haro, actor con una gran presencia en cine y televisión, que se encarga de “despedir” a los cuatro empleados interpretados por Julie Vachon, Antonio Salazar, Adrián Delgado y Cayetana Cabezas. “Conocí a Sebastián en 2003, precisamente rodando un corto en el que él interpretaba a un personaje bastante autoritario y yo hacía de figurante, y cuando escribí Al Compás pensé inmediatamente en él. Me alegro mucho de que pudiera hacerlo, porque en todo este tiempo su trayectoria le ha convertido en un actor muy solicitado. Con los demás actores tampoco hice casting. Los busqué expresamente para ofrecerles su papel y todos respondieron ilusionados. Les encantó el guion”, relata.
La banda sonora original fue compuesta y producida por Jaime Gutiérrez, colaborador habitual de Fernando Velázquez en películas como Cinco metros cuadrados, Lo Imposible, Mamá y Los últimos días. “La música acompaña los despidos de cada personaje con piezas inspiradas en obras de compositores clásicos como Mozart, Bruckner, Brahms, y otros más cinematográficos, como John Williams”, explica.
El cartel del cortometraje fue realizado también por otro linarense, Antonio Jesús Jerez, licenciado en Bellas Artes y profesor de Dibujo en el instituto Huarte de San Juan de Linares.