Sindicatos advierten de un grave conflicto en el sector de la Hostelería


Empresarios y sindicatos del sector hostelero rompieron la negociación del Convenio Colectivo de la provincia. Una brecha que se resquebraja tras semanas de tensión entre ambas partes y que quedó marcada después de la reunión de la mesa de negociación del pasado miércoles. Un encuentro en el que las asociaciones empresariales se negaron a firmar el acta de constitución de la comisión negociadora para iniciar los acuerdos, según informaron en un comunicado los sindicatos UGT y CC OO.

    31 jul 2014 / 22:00 H.


    Llegado a este punto, y agotada la vía del diálogo, ambos sindicatos declaran “abierto el conflicto” y afirman que los representantes de los empresarios del sector mantienen una actitud que “dinamita” las posibilidades de acuerdo. En este sentido, los sindicatos explican que la intención de la patronal es dividir el convenio de hostelería, e “inventarse” nuevas unidades de negociación en base a su nueva realidad asociativa. En este contexto, los sindicatos indican que hay que tener en cuenta que, tras la ruptura del la extinta FTH (Federación de empresarios de Turismo y Hostelería), que unificaban a ocho asociaciones empresariales del sector, solo dos de ellas, las de mayor peso —hospedaje y restauración—, son reconocidas por la Confederación de Empresarios de Jaén y cuentan con legitimidad suficiente para negociar el convenio.
    “Tanto Asostel como la Asociación de Alojamientos pueden renovar el texto, puesto que los sectores empresariales que representan aglutinan la mayor parte de trabajadores de hostelería afectados por el convenio provincial”, asevera Silvia de la Torre, secretaria general de Comercio, Hostelería y Turismo de CC OO, quien asegura que es una “cuestión de voluntad”. Por su parte, el responsable de Movilidad y Consumo de UGT, Sebastián Tercero, afirma: “Con la excusa de que la patronal se ha dividido en distintos gremios, quieren aprovechar para dividir un texto de convenio y romper con la negociación colectiva para abrir la puerta a una negociación cada vez más individualizada”.
    Los sindicalistas aseguran que no quieren un conflicto, sin embargo indican que, si los abocan, lo afrontarán. De hecho, añaden que planificarán las movilizaciones durante el mes de agosto y acordarán asambleas informativas.