Sindicatos achacan el choque de Las Infantas a la falta de seguridad

Rafael Abolafia/Jaén
Los sindicatos lo tienen claro. Luis S. G. perdió la vida en el tajo y su muerte se debió a la falta de medidas de prevención y de seguridad en la línea Espeluy-Jaén, en las que estaba trabajando. No obstante, la empresa titular de las vías, Adif, niega la mayor y rechaza que fuera un accidente laboral. Pasadas las diez y media de la noche del martes, Luis S. G. salió del restaurante de Las Infantas en el que había cenado junto con el resto de trabajadores de la cuadrilla.

    26 mar 2009 / 10:57 H.

    Desde hace unas semanas, estos operarios colocan traviesas a la lado de las vías para que cuando comiencen las obras de mejora de la línea férrea, el material esté a mano. Lo hacen de noche. Luis S. G. fue el primero en salir del local. Cogió la furgoneta de la empresa para la que trabajaba, Inservías, subcontratada por Viansa. Llevaba también la ropa de trabajo y se dirigía al lugar en el que se había quedado el tajo en la noche anterior. No pudo llegar. Un tren lo arrolló cuando intentaba atravesar las vías por un paso a nivel provisional, que los propios trabajadores habían construido para no tener que dar un rodeo. Para los sindicatos, se trata de un accidente laboral en toda regla producido por una “flagrante” falta de medidas de prevención y de seguridad: “El trabajador se encontraba dentro de su jornada y realizando sus funciones cuando fue arrollado por el tren en un paso a nivel sin medidas protectoras”, dice Comisiones Obreras en una nota. Por su parte, la UGT ya ha anunciado que acudirá a la Fiscalía y a la Inspección de Trabajo para que lo investiguen. Mientras tanto, Adif, titular de la vía, rechaza que la muerte de Luis S. G. fuera un accidente laboral. “Es el conductor de una furgoneta que estaba en la vía por la que pasó el tren. No sabemos si pudo ser un despiste, si el vehículo pudo tener algún problema. Debe ser el juez el que aclare lo sucedido”, dicen fuentes oficiales de la sociedad. Del mismo modo, afirman que la empresa para la que trabajaba la víctima, Inservías, no tiene nada que ver con Adif, ya que ellos habían contratado a la empresa Viansa. El juez del caso, Fernando Moral, tendrá que emplearse a fondo para desentrañar ese entramado de contratas y subcontratas. De momento, el titular del_Juzgado de Instrucción 1 ya tiene sobre su mesa el atestado realizado por la Guardia Civil. Los agentes consideran los hechos un accidente de circulación, si bien hacen dos salvedades: la primera es que la víctima se dirigía a su lugar de trabajo._La segunda es que el tren no es una “unidad de tráfico normal”.
    El magistrado también debe unir a la instrucción el informe de la Inspección, que ya han solicitado los sindicatos. Renfe y la propia Adif también han anunciado sendas investigaciones para aclarar las circunstancias en las que se produjo el siniestro. De momento, lo único que se sabe es que Luis S. G. circulaba por un camino de tierra paralelo a la vía y que cruzó por un paso elevado provisional, construido por los propios trabajadores, justo cuando pasaba el tren.