Sin plan para el empleo por no cumplir el plazo

El Ayuntamiento presentó los proyectos para el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), dentro de la modalidad “generadora de empleo”, fuera de plazo. Para el PSOE es una irresponsabilidad. Para el Gobierno local, un cambio en los requisitos dificultaron su cumplimiento.

27 jul 2014 / 22:00 H.


El principal partido de la oposición tacha lo ocurrido de “muy lamentable” y asegura que “Villacarrillo vuelve a perder por culpa del Partido Popular, al presentar el proyecto fuera de plazo”. Tilda de negligencia lo ocurrido y responsabiliza al concejal de Obras, Francisco Miralles, al que, ya han dicho, pedirán responsabilidades. El Pfea generador de empleo permitía al Ayuntamiento solicitar un proyecto que se podría subvencionar con hasta 150.000 euros.

El equipo de Gobierno y, en concreto Miralles, defienden que, en un principio, decidieron no presentarse, aunque finalmente lo hicieron aún a sabiendas de que ya estaban fuera de plazo. El concejal matiza que el Ayuntamiento nunca ha recibido el importe máximo solicitado y que la media está en torno a los 116.000 euros. Aseguran que los nuevos requisitos impuestos buscan el compromiso para generar puestos de trabajo estables “algo que en la actualidad no puede asumir el Ayuntamiento, que más bien persigue ofrecer el mayor reparto posible del empleo con puestos eventuales”.

Según las nuevas normas, con las obras que se pretendían ejecutar, tras los jornales eventuales habrían tenido que hacer frente a la contratación estable de al menos un trabajador, a lo que no se podían comprometer, ya que su principal labor ahora es la de “procurar el pago puntual de nóminas y de los proveedores”. El edil de obras asegura que la intención del equipo de Gobierno es asumir y comprometerse a aquello que pueden cumplir para evitar tener que devolver ayudas, como, dijo, ocurrió en legislaturas anteriores por no haberse ejecutarse proyectos subvencionados. Además dijo que el PFEA ordinario prevé una inversión de 864.000 euros y la contratando a 94 oficiales y 402 peones.