"Sin medios" para controlar y medir el humo de la orujera

La polémica está “en el aire” que se respira. Y, en concreto, en el humo que se ve salir de la orujera de la carretera de Santiago de Calatrava, algo que ha hecho que numerosos vecinos se movilicen y exijan una solución urgente, dado que, según exponen, esa humareda y el mal olor llegan a la ciudad, “afean” la imagen del municipio y, a su juicio, puede ser perjudicial para el medio ambiente. No quieren el cierre, sino el traslado e, incluso, Ecologistas en Acción reivindicó medidas al Ayuntamiento y a los demás organismos para que, al menos, realicen pruebas y se constate si se trata de “humo” o “vapor de agua”.

29 jun 2014 / 22:00 H.


La polémica no es nueva, sino que viene de años atrás y, como ya ocurrió en otras ocasiones, llegó al pleno municipal. Fue en forma de pregunta y la realizó el portavoz del grupo de Izquierda Unida de Martos, Juan José Navarro. Recordó que Ecologistas ya mantuvo una reunión con el equipo de Gobierno y, en concreto, con el concejal de Medio Ambiente, Juan Erena, dada la inquietud existente entre los vecinos, y expuso que el desarrollo de una actividad industrial “debe ser compatible” con el hecho de que los ciudadanos “respiren lo más puro posible”. A partir de ahí, el concejal de IU preguntó al equipo de Gobierno si tenía competencias en la vigilancia o el control de este tipo de industrias para velar por el medio ambiente.


El responsable del área dio una respuesta tajante. “Las competencias de atribuciones de control son de la Delegación de Medio Ambiente”, apuntó, para asegurar que el Ayuntamiento “no tiene medios para hacer un control ni para cerrar esas instalaciones”, ni tampoco “para poner aparatos”. Asimismo indicó que, el año pasado, estuvieron en contacto con la delegación e, incluso, se realizaron “pruebas con un vehículo”. El resultado, como añadió, fue que todo “estaba en perfectas condiciones”. Asimismo, Juan Erena adelantó que también se producirá otro encuentro con el responsable de la Delegación de Medio Ambiente. “Veremos a ver lo que pasa”, dijo.


debate. Por otro lado, el pleno aprobó de forma inicial —con los votos a favor del PP y del PA y las abstenciones del PSOE e IU— la ordenanza municipal que regula la producción y gestión de residuos de la construcción y demolición, una adhesión que se realiza para llevar los residuos al vertedero de inertes de Fuerte del Rey. El PSOE criticó que, hace algún tiempo, se rechazara esta propuesta de la Diputación y se alegara por parte de la anterior alcaldesa, Custodia Martos, que la ciudad contaba con uno “de inminente apertura” y lo pusiese a disposición de “cualquier población cercana”. Por su parte, el alcalde, Francisco Delgado, contestó que se planteaba el proyecto en el punto del Chinche, pero al final no se hizo realidad.