Sin fecha de vuelta a clase
Indignación. Sensación de haber perdido algo más que el tiempo. Son las reacciones de cerca de un centenar de profesores de Francés andaluces —decenas de jiennenses— que no saben qué pasará con su futuro. Sí conocen su presente: están en paro después de acumular años de servicio como docentes interinos. La Junta aún no pone fecha a la implantación de su materia de especialidad como segunda lengua extranjera en Primaria. La consecuencia: aquellos que no lograron plaza en las últimas oposiciones se quedan “fuera de juego”.

Diario JAÉN ha contactado con un profesor jiennense que ha perdido su puesto de trabajo tras dos años de servicio en Huelva. Prefiere mantenerse en el anonimato. La cronología que explica su situación es sencilla. La Junta sacó cien plazas para la especialidad de Francés después de veinticinco años de “sequía”. “Eso generó un efecto llamada. Los aspirantes de otras comunidades de España también se presentaron a los exámenes. La promesa del Ejecutivo andaluz es que el idioma sería la segunda lengua extranjera en Primaria. Pero todavía no es así. Y no hay fecha”, lamenta. El resultado de las evaluaciones fijó una división: felicidad para quienes lograron la plaza; incertidumbre para quienes no lo consiguieron. “Cerca de cien profesores hemos perdido nuestro trabajo”, detalla el jiennense.
Carmen Martín, docente de Granada, es la portavoz del grupo de afectados. “El 50 por ciento de los interinos nos hemos quedado en la calle”, dice. Ella, que lleva casi una década de maestra en las aulas, está ahora en paro. “Los interinos con tiempo de servicio no estamos obligados a aprobar la oposición para mantenernos en la bolsa. Pero la Junta nos ha engañado en el asunto del Francés”, agrega. “De haber sabido que no se implantaría o que quedaría en suspenso, la mayoría nos habríamos presentado a las oposiciones por otra especialidad”, lamenta Martín.
Cuando el Ejecutivo andaluz anunció el centenar de plazas que habría en Francés, los interesados acudieron a las academias para prepararse y se encontraron con un problema: “Los profesores particulares tenían temarios obsoletos. Sé de centros que cambiaron hasta tres veces de docente. Tuvimos que competir no solo con compañeros de otras regiones, sino con nativos y con gente que ha vivido en Francia”, recuerda Carmen Martín.
Miembros del grupo de afectados se reunieron, a comienzos de septiembre, con la portavoz de Educación del PP, Marifran Carazo. “Se ha comprometido a trasladarle nuestro malestar a la Junta”, asegura. La petición del colectivo es que haya una fecha fija de implantación de la materia, tal y como prometió el Gobierno andaluz. O, al menos, solicitan la opción de poder cambiarse de bolsa. “Si estamos en paro, que tengamos otra vía”, reclaman.