Siete nuevos seísmos envuelven a Nepal en una espiral de Terror

El pánico se volvió a adueñar ayer de los nepalíes que sevieron sacudidos por un nuevo terremoto de 7,3 en la escala Richter menos de un mes después del de 7,8 ocurrido el 25 de abril y que había dejado hasta la fecha más de 8.100 víctimas mortales. El terremoto de ayer, al que siguieron seis réplicas de más de 5 de magnitud en poco más de una hora, dejó hasta el momento al menos 37 víctimas mortales en Nepal, según el último balance revisado a la baja ofrecido por el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia. En su último informe publicado en la noche de ayer (hora local) dejó 37 muertos, que vienen a sumarse a los 8.151 que había del anterior. Asimismo, hubieron 1.129 heridos, que se suman a los más de 76.500 del anterior. Como ocurrió en la ocasión anterior, también se dejó sentir en la vecina India, donde hay ya 17 muertos —16 de ellos en Bihar— y en China, donde se registró un muerto en el Tíbet. “El terremoto fue muy fuerte y duró mucho tiempo”, explicó Mariana Palavra, portavoz de Unicef Nepal. “La gente está reviviendo un trauma que ya estaba empezando a superar y hay una sensación como de volver a empezar de cero”, precisó. “Nadie se esperaba que un terremoto tan fuerte se fuera a producir tan solo dos semanas después”, reconoció. El epicentro del terremoto de ayer fue localizado a 18 kilómetros al sureste de Kodari, en el distrito de Sindhupalchowk, al este de Katmandú, una zona que ya se había visto afectada por el seísmo anterior. La zona afectada es montañosa y hace frontera con el Tíbet. Cooperantes informaron de serios daños en algunas localidades en la zona de Charikot, una de las más afectadas, e indicaron que habría varias personas bajo los escombros. “Todavía no tenemos una visión clara de la escala del problema”, reconoció a Reuters Dan Sermand, coordinador de emergencia de médicos Sin Fronteras (MSF), que pudo observar desde el aire la zona y visto numerosos corrimientos de tierra. De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), algunos edificios dañados por el primer terremoto se vinieron abajo en el distrito de Gorja y también en la ciudad de Chautara, capital del distrito de Sindhupalchowk, una de las más dañadas hoy. Los campamentos ya existentes en Chautara, según la OCHA, permanecen abiertos y acogieron a más personas. Las agencias de la ONU y ONG presentes en Nepal tras el primer terremoto seesforzaron rápidamente en comprobar que todo su personal estaba bien y a continuación se pusieron a trabajar para valorar las nuevas necesidades provocadas por el nuevo temblor. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó del envío de “medicinas, suministros médicos y dos equipos de evaluación asignados por el Ministerio de Salud a Ramechhap y Dolaja”. Asimismo, está “consiguiendo tiendas de campaña para cinco hospitales en Katmandú, Lalitpur y Kavre” a petición del citado departamento. MSF evaluó las zonas afectadas en Dolaja, en especial en Charikot, donde han podido ver localidades destruidas por este segundo terremoto. Asimismo, envió a otro equipo en helicóptero para evaluar la situación en Bhaktapur, al este de Katmandú. “Esto complica una situación ya de por sí precaria. Va a haber más problemas para acceder a las zonas afectadas”, subrayó, por su parte, el director de MSF en Nepal, Dan Sermand, en un comunicado.

13 may 2015 / 12:00 H.