Sierra de Segura.- Jornadas para animar al sector oleícola a que venda en el exterior
La sede del Consejo Regulador del Aceite de Oliva Virgen Extra 'Sierra de Segura' acoge una jornada formativa. En este foro de expertos, las empresas del sector dejaron claro la necesidad de apostar por la exportación para aumentar su volumen de negocio.
En la jornada bajo el título “Innovación e internacionalización en el sector agroalimentario”, los participantes dejaron clara su vocación exportadora. La actividad formativa, que acogió La Puerta de Segura, estuvo dirigida a empresas, almazaras, cooperativas y otras industrias agroalimentarias. La primera de las ponencias corrió a cargo de Christian Gross, director del Área Agroalimentaria y Consumo en la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Informó sobre los servicios que ofrece esta entidad para las sociedades que tengan por objetivo salir al mercado extranjero e iniciarse en el mundo comercial de la exportación. Consideró como acciones importantes para los emprendedores que participen en ferias o que realicen estudios de mercado. Además, se les ofreció la posibilidad de preparar entrevistas con empresas de otros países para tratar de cerrar negocios.
La jornada continuó con una charla sobre la innovación en el sector oleícola, a cargo de Juan Carlos Rodríguez, representante de la de la empresa Innovación y Gestión del Valor, con sede en el municipio de Orcera. Por otro lado, Francisco Moreno, secretario del Consejo Regulador, agradeció la presencia de trabajadores y empresarios de la Sierra de Segura. Además, destacó que todos los expertos económicos están de acuerdo en que el futuro de sectores como el oleícola pasan por la internacionalización. Por ello, juzgó: “Es muy importante que cooperativas y empresas conozcan las ventajas que pueden obtener de las ventas al exterior”. La organización de la actividad corrió a cargo de la Fundación Andalucía Emprende, con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”.
A la espera de que comiencen las lluvias
La campaña de la recolección de la aceituna está pendiente de la evolución de las lluvias para ponerse en marcha. La falta de precipitaciones y la presencia de la mosca en el olivar hace que la calidad del aceite se pueda resentir si las nubes no descargan agua en los próximos días según dejan claro los expertos en este cultivo. En la zona de Génave, donde se produce aceite ecológico, el comienzo es inminente. En cuanto a la empresa Potosí 10, de Orcera, como cada año, comenzó la recolección del fruto en octubre. El objetivo es obtener aceites de calidad. Prueba de ello son los premios que estos zumos logran en los distintos certámenes.
Francisco Juan Torres Higueras/La Puerta de Segura