Sierra de Segura. 'Carcelero' es indultado

La decisión fue tomada antes de la celebración de las fiestas de San Marcos pasadas. Un toro de nombre Carcelero, de la ganadería de Sánchez Covaleda, de Salamanca, iba a ser disecado. Un indulto artificial que da vida al astado en el museo de la hermandad beatense. 

    27 ene 2011 / 10:50 H.


    Desde que se corrió el astado en la jornada del 24 de abril del pasado año, durante las fiestas del toro ensogado en honor del Evangelista San Marcos, el toro Carcelero tenía su destino de ida y vuelta a Beas de Segura. El último viaje, para quedarse definitivamente en el museo de la sede de la Hermandad de San Marcos. Un  sueño que la actual junta directiva, presidida por Javier García Martínez, tenía desde hace un tiempo y que ahora se ha hecho realidad. En el local hay cabezas de toros, pero nunca hubo un toro completo, de tamaño natural.
    Antes de trasladar el animal disecado a la sede de la hermandad, el pasado lunes, con motivo de la festividad de la patrona del municipio, la Virgen de la Paz, tuvo lugar la presentación de “Carcelero”. El acto estuvo marcado por la gran afluencia de público, el Teatro-Cine Regio lució, como en sus mejores galas, con la presencia de numerosas personalidades relacionadas con el mundo del toro. Entre ellos, no pudo faltar el valenciano José Manuel Ros Galindo, taxidermista de profesión y creador de esta joya taurina, que se desplazó hasta Beas de Segura para explicar cómo fue todo el proceso. Javier García, presidente de la Hermandad de San Marcos de Beas de Segura, al comenzar su intervención, ensalzó la labor del taxidermista. Le dio las gracias en nombre del pueblo de Beas de Segura por el trabajo realizado, que, según el representante de la entidad beatense, ha sido un éxito.
    Por otro lado, José Manuel Ros, se dirigió a los presentes y  dejó claro que había sido un honor hacer este encargo, un trabajo al que ha dedicado una especial atención, ya que sabía de la importancia y la repercusión que tendría en los ciudadanos. Explicó al público que su trabajo fue muy laborioso, ya que es muy diferente disecar solo una cabeza, o hacerlo, como en esta ocasión, con el cuerpo entero. Desde Valencia, el toro disecado llegó en una furgoneta equipada especialmente. Desde ayer, Carcelero tiene un hueco en el museo situado en la sede de la Hermandad de San Marcos, ubicada en la calle Palomares, lugar donde los visitantes podrán ver a este animal en su máxima expresión.
    Desencajonamiento. Durante el desencajonamiento de reses en las fiestas de San Marcos del pasado año, en Beas de Segura, se dejó salir de los cajones a este astado en último lugar, un honor para el animal. Había expectación, pero su salida no fue de las más brillantes. Eso sí, el toro de la ganadería salmantina había sido escogido y no había marcha atrás. Desde que se conocieron las intenciones de que el ejemplar bravo formaría parte del museo local de San Marcos, no han parado los comentarios. Popularmente se bautizó como “La vaca lechera”, por el color blanco y negro, y por la comentada salida del cajón al albero, que no fue de las más brillantes. Una vez concluidos los trabajos, ha habido, incluso, ofertas para comprar el toro disecado, que han sido rechazadas por la hermandad. El  coste de Carcelero ha sido de 5.000 euros, el disecado, más lo que costó en vida, el transporte y las gestiones burocrácticas. F. J. Torres/Joaquín Castillo/Beas de Segura