Sierra de Segura. Benatae recupera dos lavaderos de la primera mitad del siglo XX

Francisco Juan Torres Higueras/Benatae
El municipio de Benatae acaba de recuperar dos lavaderos públicos, con la ayuda de la Junta de Andalucía. Lugares históricos y emblemáticos, donde otrora, las mujeres se daban cita para lavar sus ropas.
Con los últimas rayos de sol de la tarde,

    18 ago 2011 / 10:19 H.

    la vuelta al pasado mantuvo a los mas viejos del municipio de Banatae en el recuerdo. Ayer, Pilar Salazar, delegada de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, y María Francisca Espinosa, alcaldesa de Benatae, inauguraron los dos lavaderos públicos, conocidos como la Fuente del Destajadero y la Fuente de los Cinco Caños. Las obras consistieron en el embellecimiento, mejora y recuperación de estos dos antiguos lavaderos públicos, que datan de la primera mitad del siglo XX. Dicha actuación cuenta con la financiación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la  Junta de Andalucía, que aporta casi 30.000 euros. Los vecinos de Benatae mostraron, en la jornada de ayer, su alegría por volver a contar con dos lugares que pertenecen a la historia local, puntos de estrategia para los primeros amores, además de ser un sitio donde las noticias corrían como la pólvora. La primera visita de la tarde se dio en la Fuente del Destajadero, para después trasladarse, los vecinos y autoridades, a la Fuente de los Cinco Caños donde tuvo lugar el acto oficial de la inauguración de estos lugares, recuperados ahora para el turismo, y que supondrán una zona de expansión para los vecinos.
        Por otro lado, la jornada de ayer tuvo un momento emocionante, y es que la calle de acceso al lavadero de Los Cinco Caños, un callejón, tomó el nombre de una vecina ejemplar, Adolfina García “Lagalla”, madre de cinco hijos,  uno de ellos con una minusvalía importante, supo desde la humildad y pobreza, ser  un buen ejemplo de las mujeres, que hicieron un gran esfuerzo diario en los lavaderos.