"Si un pueblo es solidario, esa es su mayor riqueza"

 

Más talento “nacido” en Jaén para la Muestra de Cine Inédito. La actriz linarense Petra Martínez pasó por su tierra para presentar la aplaudida Todas las mujeres, de Mariano Barroso y ganadora de un Goya al Mejor Guion Adaptado. Elogió la labor de su equipo artístico, el talento de las nuevas generaciones del teatro, el cine y la televisión y la “solidaridad” de Linares, el recuerdo de sus padres de la ciudad que los acogió y ella tiene grabado.
Michelle Jenner, Nathalie Poza, María Morales, Marta Larralde, Lucía Quintana y Petra Martínez son las seis mujeres de la vida de Nacho, un veterinario, —interpretado por un Eduard Fernández “magistral”, según la linarense— que se enfrenta a todas ellas y a su propia historia. Ante él aparecen su amante, su madre, su psicóloga, su compañera, su exnovia y su cuñada. Con todas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas. “Es una película muy divertida y merece la pena verla solo por disfrutar de la interpretación de Edu Fernández”, destacó la actriz, que da vida a la madre del protagonista.

10 mar 2014 / 23:00 H.

“La película era una serie de televisión en la que cada mujer era un capítulo de media hora. Mariano Barroso, al cabo de dos años, decidió hacerla película. Esto supuso que fuera barata y se pudiera hacer realidad”, relató Petra Martínez. “Y el resultado está gustando muchísimo. En el Festival de Málaga fue todo un éxito y está presente en todos los premios, incluido los Goya, donde consiguió el de Guion. Además, es una película que no es pretenciosa, pero sí en el nivel artístico, tanto en la dirección y las actrices, ya que, cada una en nuestro momento, dimos el cien por cien”, recordó. “Es curioso que no coincidimos nunca y todas seguimos un estilo. Yo creo que es por Mariano Barroso, un director buenísimo, y Eduard Fernández, que un actor con una intensidad, generosidad y aplomo impresionantes”, añadió. “El protagonista es un Peter Pan, como muchos hombres. Desde su madre que soy yo, a su exmjujer, su psicóloga o su novia, todas, somos un ejemplo de las tonterías que hacemos las mujeres, que le damos la oportunidad de serlo”, reflexionó.
Además de la película, Petra Martínez también habló del presente del cine, el teatro y la televisión y las nuevas generaciones. “Nosotros, cuando empezábamos en los años 70, quizá vivíamos peor, pero teníamos muchas expectativas. Las que existen ahora son muy duras, pero creo que son conscientes de que tienen que buscarlas. Yo creo que hay mucho potencial en la juventud”, defendió.
Y como estaba en “casa”, también tuvo tiempo para recordar la ciudad en la que nació. “Es como si me hubieran puesto un chip antes de irme de Linares con tres años, porque me encanta decir que soy de allí. Mis padres llegaron por circunstancias muy duras, una especie de destierro, y tuvieron mucha suerte por la gente que conocieron. Allí nacimos las dos últimas hermanas de cinco y los años que pasaron allí los recordaban como divertidísimos. La gente los arropó mucho y eso lo tengo grabado”, relató. “Cuando un pueblo es solidario, esta es su mayor riqueza”, sentenció.
más cine. Tras la jornada del lunes, que se cerró con Ayer no termina nunca, la última película de Isabel Coixet, con Javier Cámara y Candela Peña como protagonistas, la Muestra de Cine Inédito continúa hoy con la entrega a la actriz Natalia de Molina del Premio “Josefina Molina”, que concede la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía, justo antes de la proyección de Todos queremos lo mejor para ella, de Mar Coll. La jornada también incluirá la exhibición de Omnívoros, de Óscar Rojo. Además, comenzará el ciclo de cortometrajes “25 miradas”.