Sí al carácter metropolitano del tranvía, pero sin consenso

Que la Junta de Andalucía asuma el coste del sistema tranviario, una vez aprobado su carácter metropolitano. Así lo justificaron PP y Ciudadanos en el pleno para apoyar la propuesta de la Alcaldía en un alarde de haber sabido aprovechar las muestras de ayuda  del consejero Felipe López. Aunque finalmente la aprobación de esta “seudomoción” salió adelante, ni Jaén en Común, ni PSOE reconocieron esta naturaleza del medio de transporte.

26 sep 2015 / 09:06 H.

Y es que, para el portavoz socialista, se trata de seguir en la misma línea de confrontación que ha embaucado al Ayuntamiento para seguir dejando morir la infraestructura. “Es una moción que lleva al debate torticero”, dijo Fernández, quien subrayó la necesidad de aprovechar la oportunidad que les brinda el consejero de Fomento, Felipe López. “Hay que cuantificar y negociar. Pedimos que se dejen de gresca y que se citen cuanto antes para la búsqueda de soluciones y nos la expliquen”, exigió a Fernández.  
Por su parte, el portavoz de JeC, Manuel Montejo, se negó a la propuesta popular que consideró como un “chantaje” para volver a “condenar” al sistema. “El tranvía es un fracaso que tenemos que aceptar”, dijo el concejal, para recordar su  defensa por un nuevo plan de movilidad. Aun así, también dejó caer la necesidad de una colaboración por parte de la Junta para ponerlo en marcha.
Cercanos a la postura del PP, Ciudadanos fue la llave que permitió sacar adelante la declaración de transporte metropolitano. “La Junta de Andalucía participó en las obras y debería participar en su explotación. Es muy necesaria su condición de metropolitano incluido en una estación intermodal, con un billete único para contar con más visitas de ciudadanos de otros municipios. Si el Ayuntamiento no puede asumir el coste del tranvía, el concepto metropolitano permitirá que lo financie la Junta”, dijo, con claridad, el edil de Ciudadanos, Iván Martínez.
Como respuesta, el concejal popular Miguel Contreras recriminó a los socialistas que siempre defendieron el carácter metropolitano del tranvía. “Mientras la delegada Ana Cobo no está a favor, ahora Felipe López dice que sí, pero no se compromete oficialmente”, dijo el edil, quien le pidió que asuma sus declaraciones de intenciones y las plasme por escrito. Miguel Contreras lanzó su última oferta: “Si la Junta asume la gestión del tranvía, estaremos en el consorcio metropolitano de transportes”.
De manera indirecta, esta propuesta estaba relacionada con el punto 19 del orden del día, es decir, la moción del grupo socialista para la continuación del Ayuntamiento en el Consorcio de Transporte Metropolitano. Montejo expresó estar a favor. “Apostamos por un modelo mancomunal”, dijo.
Por su parte, Víctor Santiago, de Ciudadanos, indicó: “No entiendo el tiki-taka entre el Ayuntamiento y la Junta. Apostamos por un tranvía. No entiendo un tranvía parado y un consorcio”. Miguel Contreras se acogió a la argumentación de que seguir en el consorcio implica pagar una cantidad a otros municipios. Finalmente, la moción fue denegada con los votos en contra de PP y Ciudadanos.