Serpiente de verano

La que campó a sus anchas por los garajes de un edificio de La Carrera no fue la única serpiente de verano. Hubo más. Al menos otra se coló en la calle San Clemente, huérfana de moradores en un agosto cerrado por vacaciones. Le dieron suelta en Málaga y, a la velocidad de un rayo, se paseó por Cádiz y por Jaén. Después de unas cuantas noches sin dormir, pueden dormir tranquilos quienes, tocados por su existencia, movieron Roma con Santiago hasta lograr su captura. Todo anda controlado. La tormenta, también de verano, dio paso a la calma.   

24 ago 2015 / 08:06 H.


El símil tiene su explicación. Antes de que termine 2015 se celebrarán las terceras elecciones del año, en este caso las generales, de las que saldrá elegido el presidente del Gobierno. El Partido Popular, consciente de que Andalucía es el pilar que necesita para ganar en España, quiere someterse al examen con las asignaturas bien preparadas. Una de ellas consiste en introducir cambios para intentar cambiar unas cifras numéricas que, por ahora, no cuadran: hay treinta y tres diputados andaluces y los pronósticos apuntan a que se reducirán hasta veinte. ¿Cuál será la estrategia de ese cambio? La confección de las listas para los próximos comicios. La posible imposición de la renovación en los cabezas de cartel sembró el caos la semana pasada. Hay quienes dicen que la noticia fue una filtración intencionada, en forma de serpiente de verano, para dañar la continuidad de la malagueña Celia Villalobos, diputada desde 1989. Son los mismos que subrayan que, para despistar, tiraron de carné de identidad y situaron en similar circunstancia a la gaditana Teófila Martínez y al jiennense Gabino Puche. Tres históricos que llevan décadas como reclamos electorales del partido sobre los que llegó a pesar una jubilación anticipada.
Otros sostienen la veracidad de una información que, llegado el debido momento, se comprobará. Lo cierto es que la respuesta no se hizo esperar. El terremoto informativo tuvo su particular réplica en cada provincia. Unos aplaudieron la propuesta y otros la rechazaron sin pestañear. En Jaén, donde la afinidad con el presidente andaluz brilla por su ausencia, vieron campo abierto para una reculada en toda regla. Fue el propio Juan Manuel Moreno Bonilla quien salió al paso con unas declaraciones en las que habló de la necesidad de compaginar la experiencia de los veteranos con la juventud de los recién llegados. Se miran con lupa sus palabras y, sobre todo, sus acciones. Hay que recordar que el ahora conocido como Juanma saltó como un paracaidista desde Moncloa para ser elegido en un congreso de componendas provinciales.
Con la venia del presidente jiennense, José Enrique Fernández de Moya, una nota de prensa con membrete de la calle San Clemente dejó claro que la provincia quiere a Gabino Puche en primera línea. Referente en Andalucía y con un recorrido intachable, el baezano sigue en plena forma para continuar, le pese a quien le pese, en la brega política. Las ideas están más que claras.