Sembrando conciencias verdes
Los curiosos ojos de Pablo asomaban justo por encima de una mesa y miraban con asombro unas llamativas flores de color naranja. Una voluntaria acababa de meter la planta en un tiesto para regalársela a este niño que, a sus seis años, ya sabe lo que tiene que hacer con ella: “Tengo que regarla, sacarla para que le dé el sol y quererla mucho”, dice. La “conciencia verde” de Pablo ya está sembrada. Como él, más de mil escolares jiennenses de diferentes centros educativos de la provincia participaron en un pequeño parque temático organizado por la Junta de Andalucía en el Paseo de las Bicicletas de la capital para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.

La Diputación también se unió a las celebraciones de esta jornada con la entrega de sus galardones anuales a aquellos alumnos de la provincia que han confeccionado los mejores trabajos sobre un asunto de actualidad: la agricultura familiar, los pequeños huertos que suponen un gran ejemplo de producción sostenible.
La mejor manera de aprender a respetar a la Madre Naturaleza es a través de la diversión. Y, desde luego, los escolares que participaron en el amplio programa de actividades se lo pasaron en grande durante toda la jornada de ayer: vieron, de primera mano, cómo los restos de la poda de los árboles se convierten en biomasa; o comprobaron cómo un perro es capaz de detectar un cebo con veneno, que resulta mortal para especies protegidas como el lince, el quebrantahuesos o el águila imperial. También tuvieron la oportunidad de cultivar sus propias plantas de tomates, berenjenas o pimientos. Eso sí, alimentos totalmente ecológicos y que, por supuesto, se llevaron a casa. La jornada se completó con diversos talleres de pintura, collage y globoflexia.
“Lo que queremos es que los más pequeños, los que serán los ciudadanos del futuro, se involucren en la conservación del medio natural”, destacó la delegada del Junta, Purificación Gálvez, en medio del chillerío de los niños. Y la mejor manera de que los alumnos tengan esa necesaria conciencia verde es enseñarles las joyas naturales que encierra la provincia. Todos pudieron realizar un paseo virtual por alguno de los 26 espacios protegidos que tiene Jaén, entre los que destacan los cuatro parques naturales: Despeñaperros, Sierra Mágina, la Sierra de Andújar y Cazorla, Segura y lasVillas.
La Junta no centra sus actividades únicamente en los niños. Parte de la programación está destinada a la ciudadanía en general. De este modo, Purificación Gálvez aludió a las nuevas posibilidades de empleo que abre la economía “verde”, tanto en los sectores tradicionalmente vinculados a la gestión ambiental, como en los yacimientos que emergen en el nuevo modelo productivo. “El capital natural de Jaén ofrece todo un sector económico de presente y, sobre todo, de futuro, como son las energías alternativas, el ciclo integral del agua, el ecoturismo, la agricultura ecológica o la gestión de residuos. Todos ellos representan ámbitos en crecimiento incluso en periodos de crisis”, concluyó la delegada del Gobierno.
Por otro lado, alumnos del Colegio psicopedagógico “Virgen de la Capilla” de Jaén, del CEIP José Yangüas Messía de Escañuela y del IES Juan del Villar de Arjonilla han sido los ganadores de las tres categorías establecidas en el XV Premio de Medio Ambiente de la Diputación. Más de 300 escolares presenciaron ayer la entrega de los galardones.
El presidente de la institución, Francisco Reyes, alabó “el trabajo realizado y el ejemplo pedagógico” que han dado con sus propuestas. En este sentido, enfatizó el interés que tiene este premio dirigido a escolares, porque se favorece que los más jóvenes trabajen y apliquen sus conocimientos de forma práctica en asuntos relacionados con el medio ambiente y esto sirva para concienciar a su entorno.
Con el tema elegido en esta edición, los huertos familiares, la Diputación pretende inculcar a los jóvenes la importancia de diversificar la agricultura jiennense, para hacerla “más rica y competitiva”, a la vez que contribuye al respeto a las prácticas más naturales.