Sellos: Jaén la gran ausente
Ignacio Frías / Jaén
La provincia no ha sido musa de inspiración de Correos en los sellos que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Desde el primer sello, que salió el 1 de enero de 1850, apenas hay medio centenar con motivos jiennenses. Una asociación pide que se ponga remedio a ese agravio comparativo.

La provincia no ha sido musa de inspiración de Correos en los sellos que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Desde el primer sello, que salió el 1 de enero de 1850, apenas hay medio centenar con motivos jiennenses. Una asociación pide que se ponga remedio a ese agravio comparativo.
Si el vídeo mató a la estrella de la radio, como decía la canción de The Buggles Video killed radio star, considerado el primer videoclip de la historia de la promoción musical, el correo electrónico, inmediato y gratuito, ha dado la puntilla al correo tradicional por carta, y los sellos, de no ser por los coleccionistas filatélicos, habrían caído en la espiral insalvable de la extinción.
El Grupo Filatélico Virgen del Carmen de Jaén no sólo está por la labor de mantener viva la afición de sus miembros, el coleccionismo de sellos, sino también de que Correos emita sellos con motivos jiennenses “dado el poco eco que Jaén ha tenido en la filatelia española”, subraya Francisco Béjar Gil, secretario del grupo filatélico jiennense. “Nuestros objetivos —explica— se centran en la difusión de la filatelia, pues en Jaén, aunque sí había coleccionismo, no existía ninguna asociación filatélica y estaba huérfana en este aspecto de la cultura”. El Grupo Filatélico Virgen del Carmen, se creó el 9 de junio de 2005 y lo preside Jacinto Cabrera Rodríguez. Tiene su sede en el instituto Virgen del Carmen, del que toma su nombre, y su acción cultural está dirigida a la organización de exposiciones, acontecimientos, talleres, jornadas y actividades que fomenten el coleccionismo. “En Jaén existe afición por la filatelia. En estos momentos somos 35 los socios, pero hay muchos más aficionados”. Respecto al valor que puede tener un sello en el mercado, Francisco Béjar comenta que puede ir desde un céntimo a seiscientos mil euros, una cifra en la que anda el sello más caro y famoso del mundo, conocido como Jenny invertido. Este sello se emitió en los Estados Unidos en mayo de 1928 en honor al correo aéreo que acababa de instaurarse. Está ilustrado con un avión biplano Curtiss JN-44, conocido en el argot del gremio de aviadores como Jenny, por lo de las siglas JN. Costaba 24 céntimos y, aunque parezca una ridiculez, ese valor de emisión era ocho veces mayor que el que correspondía para enviar una carta de primera clase. Los miembros del Grupo Filatélico Virgen del Carmen se reúnen cada dos semanas en la Biblioteca del instituto Virgen del Carmen, conocido en Jaén como masculino. Allí trabajan en la edición de la revista Jaén Filatélico. También están poniendo en marcha la creación y mantenimiento de una biblioteca especializada en la filatelia y en despertar la afición entre el alumnado. El año pasado, el grupo organizó su primera exposición filatélica, le fue concedido un matasellos conmemorativo y, ese año, se incorporó a las federaciones filatélicas Fefian y Fesofi. Ahora, sus esfuerzos se centran en la solicitud a Correos de sellos con motivos de la provincia de Jaén.